
Argentina es una de las potencias mundiales en la producción de vino, con Mendoza como epicentro de la vitivinicultura nacional y otras regiones que sorprenden por la calidad de sus terroirs. En este contexto, la prestigiosa publicación World’s Best Vineyards elaboró un ranking con las 10 mejores bodegas del país, aquellas que ofrecen una experiencia enoturística única.
Desde casas centenarias hasta proyectos modernos que combinan arte y gastronomía, estas son las bodegas que ningún amante del vino debería dejar de visitar.
Ubicada en Las Compuertas, Valle de Uco, Mendoza, esta bodega familiar fue fundada por los hermanos Héctor y Pablo Durigutti. Su finca principal, Finca Victoria, cuenta con 40 hectáreas de viñedos, bosques y una laguna, con parcelas centenarias de Malbec que reflejan la esencia del vino argentino.
Enclavada en el Valle de Uco, Mendoza, esta bodega fue fundada en 1992 por un empresario holandés. Se distingue por su imponente sala de barricas subterránea y sus vinos premium, que han posicionado a la región como una de las más prestigiosas del mundo.
Conocida oficialmente como Riccitelli Wines, esta bodega de Luján de Cuyo, Mendoza, cuenta con viñedos centenarios de Malbec que datan de principios del siglo XX. Su propuesta combina tradición e innovación en cada botella.
Su nombre oficial es Bodega Aleanna y nació en 2009 como un proyecto del reconocido enólogo Alejandro Vigil y Adrianna Catena, historiadora e hija de Nicolás Catena Zapata. Ubicada en Mendoza, es famosa por sus vinos Malbec, Cabernet Franc y Chardonnay de alta gama.
Situada en el Valle de Uco, Mendoza, esta bodega forma parte del icónico proyecto Clos de los Siete, impulsado por el célebre enólogo francés Michel Rolland. Fundada en 2005, representa la fusión de la tradición bordelesa con la riqueza del terroir argentino.
La única bodega del ranking fuera de Mendoza, ubicada en los Valles Calchaquíes de Salta. Fundada en 1831, es la bodega en funcionamiento más antigua del país. En 2001, el empresario suizo Donald Hess le dio un giro innovador con la incorporación del enólogo francés Thibaut Delmotte. Además de su producción de vinos, alberga el Museo James Turrell, un espacio de arte único en Sudamérica.
Fundada en 1897 en Luján de Cuyo, esta bodega es una de las más antiguas del país. Desde 1969, está dirigida por la familia Pescarmona y se especializa en vinos de alta gama, con especial foco en el Malbec.
Ubicada en Vistalba, Luján de Cuyo, esta bodega fue creada en 2001 por el enólogo chileno Aurelio Montes. Sus vinos premium, especialmente los Malbec y Cabernet Sauvignon, han conquistado paladares en todo el mundo.
Una de las casas vitivinícolas más tradicionales de Argentina. Fundada en 1901 en Luján de Cuyo, con viñedos en distintas regiones de Mendoza. Su finca más emblemática es El Paraíso, donde cultiva una variada gama de cepas, incluyendo Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.
Esta bodega de Mendoza nació en 1999 como un proyecto conjunto entre Château Cheval Blanc, de Burdeos, y Terrazas de los Andes. Su misión es combinar la elegancia del vino francés con la expresión del Malbec argentino, logrando etiquetas de altísima calidad.
Este recorrido por las mejores bodegas del país ofrece una mirada a la riqueza vitivinícola argentina, donde la historia, la innovación y la pasión por el vino se reflejan en cada copa.