
El lunes pasado cerró la primera convocatoria para que fabricantes e importadores de vehículos híbridos y eléctricos presentaran sus solicitudes ante la Secretaría de Industria y Comercio. Este programa, impulsado por el Gobierno, permitirá la importación de hasta 50.000 unidades sin el arancel del 35%, con el objetivo de reducir el precio de los autos cero kilómetro en el país.
La medida forma parte de las estrategias económicas del Gobierno de Javier Milei para aliviar la carga impositiva sobre el sector automotriz. En 2024 se eliminaron impuestos como el interno y el impuesto PAIS, y en 2025 se habilitó la importación de vehículos sustentables de fuera del Mercosur sin tributar el arancel correspondiente.
Para acceder al beneficio, los modelos deben contar con motorización híbrida o eléctrica y un precio de importación menor a USD 16.000 FOB. El cupo de 50.000 unidades se dividió en partes iguales: 25.000 para fabricantes nacionales nucleados en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y 25.000 para importadores agrupados en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA).
Nuevas marcas y modelos en el mercado argentino
Si bien no se han publicado aún datos oficiales, trascendió que la demanda por parte de los importadores duplicó la de los fabricantes. Una de las principales novedades es el ingreso oficial de BYD, la automotriz más grande de China, que se establecerá en Argentina a través de su propia filial.
Entre los modelos postulados por las terminales automotrices figuran:
General Motors Argentina: Chevrolet Spark EUV.
Renault Argentina: Kwid E-Tech y Arkana Mild-Hybrid.
Ford Argentina: SUV Territory Hybrid.
Stellantis: Leapmotor B10, un SUV de la marca china Leapmotor.
Por el lado de los importadores, el grupo Belcastro, representante oficial de BAIC, confirmó la llegada de:
BAIC EU5 Plus, sedán 100% eléctrico.
BAIC BJ30, SUV híbrido.
Nueva licitación en camino
Dado que no se completó el cupo total de 50.000 unidades, el Gobierno convocará una segunda licitación dentro de los próximos 30 a 45 días. Se espera que el proceso concluya antes de diciembre, ya que el tiempo de producción, embarque y nacionalización ronda entre dos y tres meses.
En los próximos días, se asignarán los cupos en función de dos criterios clave: la fecha de entrega de los vehículos y el precio más bajo. También se priorizarán aquellos modelos cuya diferencia entre el precio FOB y el precio final al público sea menor.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca fomentar la competencia en el mercado automotor argentino y facilitar el acceso a vehículos sustentables a precios más competitivos.