14/04/2025 - Edición Nº33

Nacionales

Economía

Fuerte caída en el mercado: las acciones argentinas bajaron hasta 10% y el riesgo país superó los 700 puntos

03/04/2025 | El Merval cayó 5,5% y los bonos operaron en rojo, en sintonía con la tendencia global. La incertidumbre por la guerra comercial entre EE.UU. y China impactó en los mercados emergentes, mientras que el dólar blue y los financieros cerraron en alza.



El temor a que una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios afecte la economía global volvió a sacudir los mercados financieros. Luego de que el gobierno de Donald Trump incrementara los aranceles a productos importados de China, Canadá y México, los inversores se mantienen en alerta ante posibles consecuencias económicas, incluida una recesión.

En el ámbito local, la espera por la concreción del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sumó incertidumbre y llevó a que el mercado operara en línea con la tendencia externa. En este contexto, las acciones argentinas sufrieron caídas de hasta un 10% en Wall Street, el riesgo país volvió a superar los 700 puntos y los dólares libres se vieron presionados al alza.

La Bolsa de Buenos Aires fue una de las más golpeadas en la región. El índice S&P Merval se desplomó un 5,5% hasta las 2.138.846 unidades, su nivel más bajo en dólares desde noviembre pasado. En comparación, la Bolsa de Brasil retrocedió un 0,41%, la de México un 2,11% y la de Chile apenas un 0,1%.

Entre las acciones más castigadas en la Bolsa porteña estuvieron Transener (-11,1%), Edenor (-9,4%), Banco Supervielle (-7,5%) y BBVA (-7,2%).

Según el analista financiero Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, durante 2024 los mercados argentinos operaban en gran medida desligados de las tendencias internacionales, gracias a una mayor estabilidad fiscal y monetaria. Sin embargo, con un escenario global más volátil, los activos locales han vuelto a acoplarse a las dinámicas externas. “Hoy hay una incertidumbre en torno a las medidas de Trump, que un día impone aranceles del 25% y al siguiente los reconsidera. Esto genera un freno en la economía global, lo que impacta en los mercados emergentes, y Argentina es de los más afectados”, explicó.