
El crecimiento de las billeteras digitales en América Latina no se detiene. Argentina y Brasil lideran una transformación impulsada por la digitalización, la inclusión financiera y la necesidad de alternativas más seguras y cómodas que el efectivo.
Según el informe The Global Payments Report 2024 de WorldPay, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región en 2023 y se proyecta que alcancen el 28% en 2027. A nivel global, ya concentran el 70% de las transacciones digitales.
En América Latina, su uso en puntos de venta físicos también crece: pasó del 15% al 29%, mientras las tarjetas siguen liderando con el 35%. En países como Brasil, el sistema Pix consolidó esta tendencia, y en Argentina, plataformas como MercadoPago dominan el mercado.
“La necesidad de inclusión financiera y el avance del comercio digital empujaron a millones de personas a adoptar estas soluciones”, explica Daniel Di Giovanni, de la billetera Vibrant. Además, factores como la inflación, los incentivos estatales y la pandemia aceleraron el cambio de hábitos.
A continuación, el Top 10 de países de América Latina que más utilizan billeteras digitales, según su participación en el comercio electrónico y en puntos de venta físicos:
Argentina: 31% en e-commerce y 18% en puntos de venta físicos. MercadoPago lidera con un 63% de preferencia.
Brasil: 30% de las transacciones digitales con fuerte impulso del sistema Pix.
México: 24% en e-commerce y 16% en puntos de venta físicos.
Colombia: 19% en e-commerce y 12% en puntos de venta.
Chile: 16% en e-commerce y 10% en puntos de venta.
Perú: 14% en e-commerce y 9% en puntos de venta. Rápido crecimiento de aplicaciones locales.
Uruguay: 12% en e-commerce y 8% en puntos de venta, con buena adopción urbana.
Ecuador: 11% en e-commerce y 7% en puntos de venta, con fuerte impulso fintech.
Costa Rica: 10% en e-commerce y 6% en puntos de venta. Crecimiento moderado pero constante.
Paraguay: 9% en e-commerce y 6% en puntos de venta. Buen desarrollo en zonas urbanas.
Cada país presenta particularidades: desde el desarrollo de plataformas propias hasta políticas de incentivo y alianzas entre fintech y banca tradicional.
Para 2027, se estima que las billeteras digitales superen el 30% del total de pagos electrónicos en la región, consolidándose como el método preferido para comprar, pagar y transferir dinero.