19/04/2025 - Edición Nº38

Educación

Subsidio educativo

Educación privada: el Gobierno relanza los vouchers para cubrir hasta el 50% de las cuotas

15/04/2025 | El plan está destinado a familias con ingresos inferiores a siete salarios mínimos y alcanza a escuelas con al menos 75% de subsidio estatal.



Los colegios privados de todo el país comenzaron a instrumentar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, la iniciativa oficial que otorga una ayuda económica para cubrir hasta el 50% del valor de las cuotas mensuales en instituciones con aporte estatal.

Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), la inscripción para las familias interesadas comenzará el lunes 21 de abril. La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, busca aliviar el costo de la educación privada para hogares cuyos ingresos no superen los siete salarios mínimos.

Desde la Secretaría de Educación se notificó a los directivos y representantes legales de los establecimientos educativos que ya pueden completar los formularios institucionales. Se trata de una declaración jurada con datos sobre la institución y los aranceles vigentes, que debe presentarse antes de fin de mes.

El programa, creado en 2024 y extendido para este año, alcanza a las instituciones con al menos un 75% de subvención estatal. En esos casos, el Estado cubre la mitad del valor de la cuota programática de jornada simple establecida en marzo de 2025.

Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, el aporte estatal puede ser de hasta $25.980 para un colegio secundario con 80% de subvención ($51.960) o $22.945 para una primaria ($45.890). En las instituciones con subvención del 100%, el aporte será de hasta $13.715 (secundaria) o $12.440 (primaria).

Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, destacó el esfuerzo oficial para asistir a las familias, aunque señaló la necesidad de ampliar el programa: “Sería muy valorable que los vouchers también alcancen a colegios con menor porcentaje de subvención o incluso sin aporte estatal, donde muchas familias hacen un esfuerzo enorme para sostener la educación de sus hijos”.

AIEPA ya había planteado este pedido al Ministerio de Capital Humano en 2024. Ahora, con la continuidad del programa por segundo año consecutivo, la entidad considera oportuno revisar su alcance.

Este año, además, se introdujeron ajustes administrativos. Por ejemplo, los colegios podrán notificar irregularidades en el pago de cuotas por parte de beneficiarios, lo que permitiría suspender la asistencia estatal en esos casos.

El beneficio contempla únicamente el valor base de la jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, y los montos varían según las escalas que fija cada jurisdicción.