
Durante su exposición en la Cámara de Diputados de la Nación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, evitó brindar definiciones concretas ante los planteos realizados por la diputada nacional Blanca Osuna sobre la situación en Entre Ríos. Lejos de aportar información precisa, el funcionario repitió generalidades que dejaron sin respuesta las preocupaciones por la paralización de obras de infraestructura y sus consecuencias sociales.
Osuna advirtió sobre el impacto que genera la suspensión de trabajos en rutas y otras obras fundamentales, especialmente por la pérdida de puestos laborales. Como ejemplo, mencionó la situación de la Ruta Nacional 14 y cuestionó que, a través de convenios en cadena, se busque trasladar la responsabilidad del mantenimiento vial a municipios y comunas. “La Nación y el gobernador de Entre Ríos deben explicar por qué se pretende cargar sobre los gobiernos locales una política que debería ser nacional”, reclamó.
Francos, por su parte, aseguró que trasladaría la inquietud respecto a la continuidad laboral de los trabajadores del Corredor 18 —que incluye las rutas 12, 14 y 174— en el marco de la nueva licitación de concesiones. Sin embargo, incurrió en una contradicción al afirmar que Vialidad Nacional es responsable del mantenimiento integral de todas las rutas nacionales, cuando en la práctica esto no se estaría cumpliendo.
En cuanto a la protección del ambiente y los recursos naturales, la legisladora reclamó por la falta de respuestas respecto a la reubicación de la planta de combustible de Paysandú, ubicada frente a la ciudad de Colón, y sobre diversas intervenciones de ingeniería fluvial proyectadas en el curso del río Paraná.
En el plano educativo, Osuna fue categórica al señalar que “este gobierno está haciendo historia en la desinversión cruel a la educación de todo el país”. También desmintió que se haya concretado la compra de libros escolares, como se indicó en el informe del jefe de Gabinete. Según explicó, el propio secretario de Educación de la Nación reconoció en reuniones del Consejo Federal que dicha compra no se realizó. “La única política educativa que tiene la Nación es la alfabetización, pero en realidad no hay un solo recurso ejecutado para ese programa”, concluyó.