
Semana Santa 2025 movilizó a 2,7 millones de turistas en todo el país, con un impacto económico estimado en $733.128 millones, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con propuestas que combinaron celebraciones religiosas, festivales, actividades culturales y recreativas, todos los destinos argentinos tuvieron una agenda cargada durante el fin de semana largo.
En promedio, cada visitante desembolsó $87.590 diarios y permaneció 3,1 días en su destino, lo que generó un consumo individual de $271.529. Si bien los resultados fueron moderados y en línea con lo esperado, el volumen de turistas fue 16% menor al de 2024, año en el que la Semana Santa se extendió por seis días debido al feriado del 2 de abril.
Sin embargo, en la comparación interanual con 2023, el balance fue más positivo: viajaron 1,9% más de personas y el gasto total, medido a precios constantes, fue un 14,9% superior. Esto se explica por un mayor desembolso diario, que pasó de $10.650 en 2023 a $87.590 en este fin de semana.
El gasto fue muy variable según el destino. Mientras que un turista en Tierra del Fuego invirtió hasta $320.000 diarios, quienes visitaron Tucumán o Mendoza gastaron entre $72.000 y $75.000.
Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210.000 pasajeros con una ocupación promedio del 80%, mientras que los servicios de ómnibus registraron una ocupación total, especialmente el miércoles 16. En los pasos fronterizos también se reportó gran movimiento: desde Mendoza, cruzar a Chile por el Paso Cristo Redentor implicó esperas de hasta 4 horas y filas de 5 kilómetros; en el litoral, la fila para ingresar a Paysandú alcanzó los 2 km.
En lo que va de 2025, ya se contabilizan dos fines de semana largos, con un total de 5.507.990 turistas que generaron un impacto económico acumulado de $1,4 billones (equivalentes a US$1.261 millones).
Buenos Aires fue una de las más activas, con Mar del Plata liderando en cantidad de visitantes y una ocupación hotelera del 70%. Pinamar, Cariló y Mar de las Pampas alcanzaron niveles de entre 70% y 80%. En Tandil, el Monte Calvario volvió a ser epicentro del turismo religioso, y el circuito de cabañas compitió en demanda con los hoteles. En la capital provincial, el festival “La Plata Baila el Tango” reunió a 1500 personas en una milonga multitudinaria.
El turismo termal también mostró crecimiento, con el complejo Dolores Resort Spa alcanzando un 75% de ocupación. Chascomús vivió un gran fin de semana con su Fiesta de la Empanada Campera y visitas guiadas.
En la Ciudad de Buenos Aires, más de 108.000 visitantes dejaron un impacto de $30.000 millones, con una ocupación del 68%. La experiencia de Pascuas en Plaza Intendente Seeber, los circuitos turísticos vinculados al Papa Francisco y propuestas como el Ultra Buenos Aires o las visitas al Mercat Villa Crespo ofrecieron alternativas diversas para el turismo nacional e internacional.