25/04/2025 - Edición Nº44

Cultura

En La Rural

Feria del Libro 2025: foco en jóvenes, Netflix y TikTok entre las novedades

24/04/2025 | La Feria apuesta a nuevas generaciones con un Espacio Joven, alianzas con plataformas digitales y una agenda que mezcla libros, influencers y cultura pop. Todo lo que tenés que saber sobre esta edición.



Entre el 24 de abril y el 12 de mayo, Buenos Aires será nuevamente sede de uno de los encuentros culturales más masivos del país. Esta vez, la Feria del Libro llega con aire renovado: vuelve el Estado nacional con un stand de la Biblioteca Nacional y se abre aún más al cruce entre literatura, plataformas digitales y arte.

Después de un 2024 tenso, con un gobierno que había tomado distancia del evento, este año hay señales de acercamiento. El Secretario de Cultura, Leo Cifelli, podría estar presente en la inauguración —aunque no está confirmado— y se anunció una inversión de 1.200 millones de pesos para bibliotecas populares, que llegarán con mayor capacidad de compra.

El país invitado será Ryadh, capital de Arabia Saudita, que promete un despliegue cultural sin precedentes: gastronomía, música, danza y literatura ocuparán un megaespacio en La Rural.

El foco juvenil es otro de los ejes. Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, anunció un nuevo Espacio Joven con programación diaria, gradas y presencia de influencers. Además, habrá acuerdos con plataformas como Netflix, TikTok y Mubi. La serie de “El eternauta”, que se estrena el 30 de abril, será parte de una mesa redonda especial, y se espera “alguna otra sorpresa”.

Por primera vez, la Feria sumará también un acuerdo con el Museo Nacional de Bellas Artes para exhibir obras y sus catálogos, reforzando el cruce entre artes visuales y literatura.

Las editoriales traerán figuras destacadas como Rosa Montero, Javier Cercas, Fernando Aramburu, María Dueñas, Gioconda Belli, entre otros. En paralelo, continúan los ciclos como el Diálogo de Escritoras y Escritores, con nombres como Pedro Mairal, Claudia Piñeiro, Josefina Licitra y Andrés Neuman.

Se amplían los espacios federales: de nueve stands provinciales en 2024 se pasa a diecinueve este año. Además, habrá representación de 24 países, entre ellos, por primera vez, la Unión Europea y la Corporación Andina.

La entrada general costará 5.000 pesos de lunes a jueves y 8.000 los fines de semana y feriados. El sábado 26 de abril será la tradicional Noche de la Feria, con entrada gratuita desde las 20 y actividades hasta la medianoche.

Con más actividades, más voces y más públicos, la Feria 2025 promete volver a ser ese cruce imposible de abarcar pero irresistible, como la propia literatura.