04/05/2025 - Edición Nº53

Nacionales

Elecciones Porteñas

Elecciones en CABA: ¿quién ganó el debate porteño y qué candidato desaprovechó su minuto de fama?

30/04/2025 | Pocas ideas nuevas, mucho coaching y cruces previsibles marcaron un debate más televisivo que político, con Caruso Lombardi como el protagonista inesperado de la noche.



El debate televisado entre los candidatos a legisladores porteños de cara a las elecciones del 18 de mayo dejó más chicanas que propuestas, en una jornada donde primaron los discursos ensayados y el tono confrontativo, con pocos momentos de debate real.

El espacio televisivo tuvo escasos aportes programáticos. Manuel Adorni, representante de La Libertad Avanza (LLA), repitió sus críticas al kirchnerismo, a la izquierda y hasta al PRO, mientras que Ricardo Caruso Lombardi, del MID, se destacó por un estilo directo y una retórica futbolera que sorprendió a sus contrincantes.

“Esto se maneja con resultados. Si no, preguntale a Gago. El fútbol es como la política: si hablás mucho y no hacés nada, no sirve”, lanzó Caruso Lombardi en el inicio del debate, marcando un tono disruptivo que, según el propio Leandro Santoro —candidato del frente panperonista—, lo convirtió en el “ganador” de la noche.

Las intervenciones de Ramiro Marra se centraron en los "trapitos", los "fisuras" y quienes "revuelven la basura", mientras que Silvia Lospennato, del PRO, apeló a su agenda centrada en “Ficha Limpia” y evocó la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

Adorni, por su parte, se alineó con el discurso oficialista de Javier Milei y llegó a proponer el cierre del Canal de la Ciudad, desde donde se transmitía el propio debate, emulando la amenaza ya concretada sobre la Agencia Télam.

La jornada también evidenció las dificultades de algunos postulantes para sostener su popularidad en redes en el terreno del debate formal. Tal fue el caso de Alejandro Kim, de Principios y Valores, cuya performance quedó lejos de su alcance virtual. La izquierda, en tanto, concentró sus críticas en la falta de acompañamiento institucional a las marchas de los jubilados.

Con cruces previsibles, guiones estudiados y pocas ideas nuevas, el encuentro pareció más diseñado para alimentar el espectáculo político en redes sociales y la televisión que para ofrecer propuestas concretas al electorado porteño.