21/05/2025 - Edición Nº70

Nacionales

UTA

Paro de colectivos: cuánto pide la UTA y por qué peligra el transporte en el AMBA

05/05/2025 | El gremio rechaza la oferta salarial de las cámaras y amenaza con un paro por tiempo indeterminado. El Gobierno busca una solución contrarreloj.



El inicio de semana encuentra al Gobierno ante un panorama complejo: busca evitar el paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con paralizar el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del martes 6 de mayo. La medida de fuerza se plantea tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y la falta de avances en la negociación salarial entre el gremio y las cámaras empresarias.

De acuerdo con información de Noticias Argentinas, la discusión paritaria se encuentra estancada. Las cámaras del transporte —FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA— propusieron el pago de tres sumas no remunerativas: $40.000 el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó la oferta y continúa firme en su exigencia de establecer un sueldo básico de $1.700.000.

En un comunicado difundido por los delegados del sindicato en las zonas norte, sur, oeste y en la Ciudad de Buenos Aires, se solicitó al Consejo Directivo Nacional que convoque a un paro por tiempo indeterminado. "La pérdida del poder adquisitivo ha generado una crisis alarmante. Nuestros compañeros no pueden seguir esperando respuestas tibias o acuerdos que deterioran aún más los salarios", expresaron.

Además, el texto advierte que, vencido el plazo de la conciliación dispuesta por la Secretaría de Trabajo y ante la falta de respuestas concretas por parte de las cámaras empresarias y las autoridades, "ya no queda lugar para la pasividad". En ese sentido, exigieron la implementación urgente de un plan de lucha que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta lograr la recomposición salarial pretendida.

“La dignidad de nuestras familias está atada al salario, y por eso debemos defenderlo con la seriedad que merece”, señalaron.

La confirmación del paro dependerá del resultado de las gestiones en curso por parte del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo. La posible medida afectaría también los servicios de media distancia, lo que amplificaría su impacto sobre millones de usuarios.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa alternativas para intervenir en el conflicto y evitar una nueva interrupción del servicio justo en el arranque de la semana laboral.