21/05/2025 - Edición Nº70

Nacionales

Gremiales

Paro de colectivos confirmado: este martes no circularán más de 300 líneas

06/05/2025 | La medida se extenderá durante 24 horas y afectará a miles de pasajeros en todo el país. El gremio rechazó la propuesta empresarial y reclama un salario básico de $1.700.000.



La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó un paro de colectivos por 24 horas para este martes, tras el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector. La medida afectará a más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas provincias del país.

“Está confirmada la medida de fuerza, no hay ninguna base de acuerdo y se aplica en todo el país”, confirmó un dirigente del gremio.

El sindicato exige que el salario básico alcance los $1.700.000, mientras que las empresas ofrecieron un aumento del 6%, cifra que fue considerada insuficiente por la UTA. La propuesta también incluía sumas no remunerativas escalonadas entre mayo y julio, pero fue rechazada por el gremio, que la calificó como un “ataque a la dignidad” de los trabajadores.

La última reunión entre las partes, convocada por la Secretaría de Trabajo, se realizó de manera virtual y terminó sin avances. Desde la cartera laboral deslizaron que “no hay voluntad de acuerdo” y derivaron la negociación a la Secretaría de Transporte, recientemente asumida por Luis Pierrini.

En paralelo, un grupo disidente de la conducción gremial se manifestó frente a la sede central del sindicato para reclamar una recomposición salarial más significativa. Incluso arrojaron huevos contra el edificio.

El conflicto se agrava por el congelamiento tarifario que, según la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), afecta a más de la mitad de las líneas del AMBA desde hace más de ocho meses. Las empresas aseguran que la falta de actualización de tarifas condiciona su capacidad de mejorar los sueldos.

Con la conciliación obligatoria ya vencida, la UTA quedó legalmente habilitada para concretar la medida de fuerza. Desde el Gobierno afirman que siguen buscando una solución, aunque por ahora no hay señales de acuerdo.