08/05/2025 - Edición Nº57

Internacionales

Se abre el Cónclave en Roma

Cuenta regresiva para elegir al próximo Papa: los nombres que suenan fuerte y los que podrían sorprender

06/05/2025 | Este 7 de mayo comienza el proceso secreto y simbólico que definirá al sucesor de Francisco. Desde diplomáticos vaticanos hasta outsiders inesperados, el mundo observa con expectativa qué figura liderará el próximo pontificado.



Este martes 7 de mayo, a las 16:30 (hora local), comenzará uno de los rituales más solemnes y herméticos de la Iglesia Católica: el Cónclave para elegir al nuevo Papa. La Capilla Sixtina será nuevamente el escenario donde 133 cardenales menores de 80 años, con derecho a voto, definirán quién ocupará el trono de Pedro y liderará a la Iglesia en un momento de profundos desafíos.

Durante el proceso, los cardenales estarán completamente aislados del mundo exterior. Sin acceso a teléfonos ni dispositivos electrónicos, su deliberación se realizará bajo estrictas medidas de confidencialidad. La elección será oficial cuando la tradicional fumata blanca ascienda desde la chimenea del Vaticano: una señal para los fieles de que hay nuevo pontífice.

Los favoritos: perfiles fuertes y continuidad de Francisco

Varios nombres se perfilan como los principales contendientes:

Pietro Parolin (Italia, 70 años): actual Secretario de Estado del Vaticano. Diplomático hábil y figura clave en acuerdos como el tratado con China de 2018. Su perfil pragmático y su conocimiento del engranaje vaticano lo colocan como un gran favorito.

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años): Patriarca latino de Jerusalén, se destaca por su trabajo en el diálogo interreligioso y su presencia pastoral en una región compleja. Representa la continuidad del pontificado de Francisco.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): exarzobispo de Manila y actual Prefecto para la Evangelización de los Pueblos. Carismático, cercano a los pobres y muy popular en Asia. Es el candidato más fuerte de los sectores progresistas.

Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Afín a los valores sociales del Papa Francisco y muy comprometido con los migrantes y los pobres.

La segunda línea: nombres menos resonantes, pero con chances

Aunque con menor visibilidad, hay cardenales que podrían sorprender:

Joseph W. Tobin (EE.UU., 73 años): conocido por su enfoque progresista en justicia social e inmigración.

Blase J. Cupich (EE.UU., 76 años): arzobispo de Chicago, firme frente a los abusos y defensor del diálogo.

Péter Erdő (Hungría, 73 años): conservador, con peso entre los sectores tradicionales.

Jean-Marc Aveline (Francia, 67 años): cardenal de Marsella, centrado en el diálogo interreligioso y la inclusión social.

Outsiders: las sorpresas posibles

En un Cónclave, nunca se pueden descartar los giros inesperados. Algunos nombres que podrían irrumpir:

José Tolentino de Mendonça (Portugal, 59 años): poeta, teólogo y actual Prefecto del Dicasterio para la Cultura. Representa el ala intelectual y espiritual de la Iglesia.

Fridolin Ambongo Besungu (RD Congo, 65 años): fuerte defensor de la sinodalidad, combina posturas progresistas en lo social y conservadoras en lo moral.

Fernando Filoni (Italia, 79 años): veterano de la diplomacia vaticana. Su edad es una desventaja, pero tiene experiencia y respaldo.

Robert Francis Prevost (EE.UU., 69 años): perfil centrista, mediador, con visión moderna de la pastoral.

Un futuro incierto para una Iglesia en transformación

El nuevo Papa asumirá en una etapa de redefinición para la Iglesia Católica. Los desafíos son múltiples: la lucha contra la pobreza, la crisis migratoria, los escándalos de abusos, el lugar de la mujer y la voz de los jóvenes.

Aunque algunos nombres se perfilan como favoritos, la historia demuestra que el Espíritu Santo y la dinámica interna del Cónclave pueden dar lugar a resultados inesperados. La elección está en marcha. Y el mundo, expectante.