
Este domingo 11 de mayo, las provincias de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis celebrarán elecciones provinciales y municipales, en una jornada clave que marcará el inicio de un calendario electoral intenso en la Argentina.
En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. No se aplicará el sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y se utilizará la boleta partidaria tradicional en papel. La ciudadanía puede consultar el padrón electoral en la web oficial del Tribunal Electoral chaqueño.
Jujuy elegirá 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, concejales y representantes de comisiones municipales en sus 16 departamentos. La votación será con boleta partidaria en papel y sin PASO.
En Salta, se renovarán 30 diputados, 12 senadores provinciales, convencionales municipales y concejales en distintos puntos del territorio. La provincia implementará nuevamente la Boleta Única Electrónica, un sistema que busca agilizar y transparentar el sufragio. Al igual que en las demás jurisdicciones, no se celebrarán PASO, según lo dispuesto por el gobernador Gustavo Sáenz.
San Luis, por su parte, elegirá 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales, concejales e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que se utilice la Boleta Única Papel en una elección local. También en este distrito se suspendieron las PASO.
En total, el peronismo es la fuerza que más bancas pone en juego en esta elección, con 31 escaños distribuidos entre Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Le sigue la Unión Cívica Radical (UCR), que arriesga 23 bancas, principalmente en Jujuy y Chaco. En San Luis, el espacio Unión por San Luis se juega 9 escaños. En cuanto al Senado provincial, las bancas más comprometidas corresponden a Compromiso por Salta, seguido por el Partido Justicialista y Evita Conducción.
La jornada electoral se desarrollará sin la instancia de PASO, una tendencia que se repite en varios distritos este año. Los resultados de este domingo permitirán vislumbrar el nuevo mapa político en el interior del país y anticipar posibles tendencias de cara a los comicios nacionales de octubre.