13/05/2025 - Edición Nº62

Nacionales

Desde este lunes

Hot Sale 2025: más de mil marcas ofrecen descuentos en busca de reactivar las ventas

12/05/2025 | El evento de comercio electrónico reúne a más de mil marcas en tres días de descuentos agresivos, con la mira puesta en reactivar el consumo tras un abril difícil.



Desde este lunes y hasta el miércoles se desarrolla una nueva edición del Hot Sale, con la participación récord de 1.011 marcas, entre ellas casi 500 pymes y emprendedores. La iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), busca impulsar el consumo online tras un abril con ventas por debajo de lo esperado.

“El propósito principal del evento es fortalecer el ecosistema digital, ampliando la oferta de bienes y servicios y favoreciendo el crecimiento de las empresas a través de estas acciones de venta masiva”, señalaron desde la organización.

El contexto económico genera altas expectativas entre las empresas, que apuestan al Hot Sale como un resorte para las ventas. En su edición anterior, se comercializaron 10 millones de productos —un 50% más que en 2023— y se registraron más de 5 millones de órdenes de compra. Además, según el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024 de CACE, la facturación nominal alcanzó los $22.025 millones, con un crecimiento del 181%, 64 puntos por encima de la inflación.

Este año participan marcas de todo el país, con fuerte representación de las regiones del Litoral, el Centro y Cuyo. A lo largo de los tres días del evento, los usuarios podrán acceder a más de 18.000 “MegaOfertas” en 11 categorías: Electro y Tecno, Viajes, Muebles y Deco, Indumentaria, Deportes, Supermercados, Belleza, Motos y Autos, Bebés y Niños, Servicios y Varios.

“El Hot Sale 2025 es una apuesta de la industria del e-commerce en un escenario complejo. Superar las mil marcas participantes muestra que las empresas siguen viendo resultados concretos y quieren estar presentes”, afirmó Andrés Zaied, presidente de CACE.

En el sector comercial también se respira optimismo. Muchas empresas apuestan a que el evento revierta una caída en las ventas sufrida especialmente después de la salida del cepo, que generó una desaceleración del consumo. Desde una reconocida firma de electrodomésticos explicaron: “Tuvimos que bajar precios para generar movimiento, por eso llegamos al Hot Sale con propuestas agresivas: grandes descuentos y hasta 12 cuotas”.

No obstante, los comercios también enfrentan desafíos. La suba de tasas de interés encareció los planes de cuotas sin interés, una herramienta clave que venía impulsando el consumo. Por eso, en esta edición, se espera un esfuerzo redoblado en ofertas y facilidades de pago.

Recomendaciones para comprar de forma segura

Ante el entusiasmo por conseguir buenas ofertas, los especialistas recomiendan tomar ciertas precauciones para evitar estafas o desilusiones:

  • Verificar la información completa del producto y las condiciones de la venta. Es fundamental chequear la existencia de stock y que las condiciones coincidan con la oferta publicada.

  • Realizar las compras en sitios oficiales y verificar que la dirección web comience con "https://". Además, la página debe contar con botón de arrepentimiento.

  • Comparar precios entre distintas plataformas. No siempre los precios publicados en el Hot Sale son los más bajos del año.

  • Utilizar medios de pago seguros. Es clave no guardar datos de tarjetas y chequear qué tasas aplica el banco emisor.

  • Revisar los plazos de entrega y las políticas de devolución. Toda la información debe estar claramente detallada en el sitio web.