18/05/2025 - Edición Nº67

Nacionales

Economía y precios al consumidor

La inflación de abril fue del 2,8% y marcó una suba interanual del 47,3%

14/05/2025 | Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario. Alimentos, hoteles y cultura lideraron los aumentos. El Gobierno destacó que es el índice interanual más bajo en cuatro años.



El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de abril fue del 2,8%, una baja respecto al 3,7% registrado en marzo. Con este nuevo dato, el índice de precios al consumidor acumula un 47,3% de aumento en los últimos doce meses.

Este informe reviste especial importancia por ser el primero posterior a las recientes medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional, que incluyeron la eliminación del cepo cambiario y la adopción de un esquema de bandas para el dólar, con una cotización flotante entre $1.000 y $1.400.

El rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas —el de mayor impacto en todas las regiones— registró un incremento del 2,9%, impulsado principalmente por subas en carnes y derivados, leche, productos lácteos, huevos, pan y cereales, según indicó el organismo oficial.

Las mayores subas se observaron en:

Restaurantes y hoteles (+4,1%)

Recreación y cultura (+4%)

Prendas de vestir y calzado (+3,8%)

En cambio, los sectores con menor variación fueron:

Transporte (+1,7%)

Equipamiento y mantenimiento del hogar (+0,9%)

La inflación núcleo —que excluye precios estacionales y regulados— se ubicó en 3,2%, igual que en marzo. No obstante, ambas categorías moderaron sus alzas: los precios estacionales aumentaron un 1,9% (contra 8,4% en marzo), y los regulados, un 1,8% (contra 3,2%).

Desde el Ministerio de Economía destacaron que abril representó el duodécimo mes consecutivo de desaceleración interanual, y que el 47,3% registrado es el nivel más bajo en los últimos cuatro años.

En tanto, el presidente Javier Milei, en su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, afirmó que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica” tras la unificación cambiaria, subrayando la búsqueda de estabilidad en un contexto de incertidumbre.

Desde el oficialismo se sostiene que la combinación de superávit fiscal, tipo de cambio libre y control sobre la base monetaria continuará profundizando el proceso de desinflación iniciado el año pasado.