05/07/2025 - Edición Nº115

Internacionales

Medicina Trucha

Detienen en Roma a un argentino que se hacía pasar por el médico de Juan Pablo II

05/06/2025 | Walter Alfredo Silva, de 63 años, fue arrestado en la capital italiana acusado de estafar a decenas de pacientes con terapias fraudulentas. Decía haber tratado a 54 cardenales y al Papa. La denuncia de una familia reveló el engaño.



Un ciudadano argentino fue detenido este jueves en Roma tras ser acusado de ejercer la medicina de forma ilegal y de estafar a numerosos pacientes con tratamientos falsos. Se trata de Walter Alfredo Silva, de 63 años, quien aseguraba haber sido médico personal del Papa Juan Pablo II y de más de medio centenar de cardenales. Las autoridades italianas desmintieron estas afirmaciones y lo imputaron por fraude agravado.

La investigación fue impulsada por el Ministerio Público ante el Tribunal de Roma y llevada a cabo por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad, luego de que los padres de un adolescente de 15 años con trastornos neurológicos denunciaran el caso. El joven había acudido a Silva atraído por su aparente prestigio internacional, respaldado por un currículum disponible en internet que lo presentaba como experto en terapias de vanguardia.

El supuesto médico argentino Walter Silva

Silva le indicó al menor un tratamiento “experimental” basado en un supuesto trasplante de células madre, prometiendo mejoras notables en su comportamiento y lenguaje, así como una reducción progresiva del costo. Durante dos años, la familia entregó en efectivo alrededor de 30.000 euros. Sin embargo, las autoridades revelaron que el tratamiento incluía sustancias prohibidas y productos vencidos en evidente mal estado, administrados con “demostrada habilidad y frialdad calculada”.

Durante el allanamiento del domicilio del acusado, la policía encontró unos 400 expedientes clínicos de pacientes, algunos aún sin identificar, muchos con diagnósticos de autismo severo. También se incautaron tubos de ensayo con muestras de orina y sangre, junto a numerosos medicamentos vencidos desde hacía años.

Los análisis realizados por el Instituto Superior de Sanidad confirmaron que las sustancias empleadas no podían ser consideradas ni medicamentos ni suplementos autorizados, y su uso está expresamente prohibido.

Como parte de las medidas judiciales, además del arresto domiciliario, el juez de Instrucción ordenó la incautación preventiva de los sitios web desde los que Silva promocionaba su actividad y comercializaba supuestos suplementos. Los dominios fueron bloqueados y se notificó a todos los proveedores de servicios de internet en Italia para impedir su acceso.