
Los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentaron en junio un nuevo aumento en el costo de los servicios públicos. Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), una vivienda promedio sin subsidios debió destinar $183.496 para cubrir energía, transporte y agua potable, lo que representa un incremento del 10,6% respecto a mayo.
Ese valor ya había registrado una suba del 16,8% en mayo frente a abril, lo que da cuenta de una aceleración sostenida en el costo de los servicios esenciales.
El informe atribuye el incremento a dos factores principales: por un lado, los aumentos en los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos; por otro, una mayor demanda estacional de gas y electricidad en los meses de invierno. En el caso del gas natural, se registraron subas del 3,5% en el cargo fijo y del 2,5% en el cargo variable, además de un incremento en el consumo. En energía eléctrica, las tarifas subieron 3,3% en el cargo fijo y 2,8% en el variable, también con un mayor uso residencial.
En cuanto al agua, el aumento se debió tanto a la actualización de tarifas como al ajuste por cantidad de días del mes (junio tiene un día menos que mayo). En el caso del transporte, el costo promedio ponderado del boleto aumentó un 5,8% en junio, con subas más marcadas en las líneas interjurisdiccionales a cargo del Estado nacional.
Aumento interanual y presión sobre los ingresos
En la comparación interanual, la canasta de servicios del AMBA subió 38%, en línea con la inflación general, que fue del 39%. El mayor aumento fue en el transporte (63%), seguido por el agua (39%), mientras que el gas y la electricidad registraron alzas menores, del 24% cada uno.
El informe también estimó que, en promedio, los hogares del AMBA pagan tarifas que cubren solo el 54% del costo real de los servicios, por lo que el 46% restante está subsidiado por el Estado, aunque esa proporción varía según el tipo de servicio y el nivel socioeconómico del usuario.
Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023 hasta junio de 2025, el gasto en servicios públicos del AMBA acumuló un incremento del 561%, frente a un aumento general de precios del 150%. El mayor ajuste se registró en el gas natural, con un alza del 1.482%, seguido por el transporte (729%), el agua (343%) y la electricidad (316%).
Por último, el informe señala que la canasta de servicios públicos representa en junio el 12,7% del salario promedio registrado estimado ($1.445.000), lo que refleja un peso creciente de estos gastos en el presupuesto familiar.