03/07/2025 - Edición Nº113

Nacionales

Sociedad

Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono en el hogar

02/07/2025 | Conocé los artefactos que lo emiten, los síntomas de intoxicación y las recomendaciones para mantener tu casa segura.



Con la llegada del frío y el uso intensivo de estufas, calefones y otros artefactos a gas, aumentan los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono (CO), un gas tóxico, imperceptible y potencialmente mortal. Por eso, es fundamental adoptar medidas preventivas en el hogar para evitar accidentes durante la temporada invernal.

¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es peligroso?

El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico que se genera por la combustión deficiente de materiales como gas natural, gasolina, queroseno o carbón. Al no tener color, olor ni sabor, y no irritar las mucosas, su presencia es prácticamente indetectable sin equipos especiales.

Una vez inhalado, el CO ingresa al organismo a través de los pulmones y reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a órganos vitales como el cerebro y el corazón. Esto puede provocar intoxicaciones graves, pérdida de conciencia e incluso la muerte.

¿Qué artefactos pueden liberar monóxido de carbono?

En los hogares, cualquier equipo que utilice material combustible puede generar CO si no funciona correctamente. Algunos de los más comunes son:

  • Calefones, termotanques y calderas.

  • Estufas, braseros y salamandras.

  • Cocinas, anafes, calentadores, hornos a gas o leña, y parrillas a carbón.

  • Motores de combustión, como los de autos, motosierras o generadores eléctricos.

Consejos para prevenir intoxicaciones

  1. Ventilá siempre los ambientes: aunque estés calefaccionando un espacio cerrado, mantené una ventana entreabierta para asegurar el ingreso de aire.

  2. Controlá los artefactos una vez por año con un gasista matriculado, preferentemente antes o durante el invierno.

  3. Observá la llama: debe ser siempre azul. Si es amarilla o anaranjada, podría haber una mala combustión.

  4. Mantené limpias las hornallas para evitar obstrucciones que generen CO.

  5. Instalá estufas de tiro balanceado en dormitorios o espacios cerrados con red de gas natural.

  6. Con garrafas o cilindros, asegurá que haya ventilación baja, a la altura de los pies.

  7. No instales calefones ni estufas en baños ni en ambientes sin ventilación directa.

  8. Si tenés un detector de monóxido de carbono, verificá regularmente que funcione correctamente.

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación?

Los signos de intoxicación por CO incluyen:

  • Debilidad, cansancio y somnolencia.

  • Dolor de cabeza, náuseas o vómitos.

  • Dolor en el pecho y aceleración del ritmo cardíaco.

Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda ventilar el ambiente, salir al aire libre y comunicarse con el sistema de salud o con un centro de toxicología. Más información disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/intoxicacionpormonoxidodecarbono