
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su profunda preocupación por la continuidad del segundo cuatrimestre en las universidades nacionales y alertó sobre la grave situación que atraviesa el sistema de educación superior en todo el país.
Según indicó el organismo que agrupa a las universidades públicas, más de 2,5 millones de estudiantes se ven afectados por la falta de respuestas del Gobierno nacional ante el desfinanciamiento y el deterioro de los salarios docentes. A pesar de haber presentado formalmente una nota para advertir sobre las dificultades, las autoridades nacionales no han convocado a una mesa de diálogo ni ofrecido soluciones concretas.
En su comunicado, el CIN remarcó que cerca de 10.000 docentes calificados se alejaron del sistema en los últimos meses, empujados por la pérdida del 35% del poder adquisitivo de sus salarios, un dato que —según destacaron— fue reconocido incluso por el propio Ministerio de Capital Humano. Esta pérdida de recursos humanos impacta directamente en la calidad educativa y pone en riesgo la continuidad de carreras nuevas, muchas de las cuales quedaron sin financiamiento para su desarrollo.
“Un docente que se pierde no se recupera en un acto administrativo. Son años de formación los que se necesitan”, enfatizaron desde el CIN, al tiempo que denunciaron que ni siquiera se garantiza la cobertura de los gastos básicos de traslado para los trabajadores de la educación.
El organismo también cuestionó que la única respuesta oficial a sus planteos haya llegado a través de redes sociales, en lugar de establecer una instancia de diálogo formal. “La situación es grave, lo saben, y nuestra disposición al diálogo estará siempre. Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”, señalaron.
Por último, el CIN valoró que el propio Ministerio haya reconocido que los salarios deben ser actualizados conforme al Índice de Precios al Consumidor, un principio que coincide con el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario dictaminado recientemente en la Cámara de Diputados.