18/07/2025 - Edición Nº128

Nacionales

Salud pública y tenencia responsable

Aumentan los casos de mordeduras de perros en Argentina: los niños son el grupo más afectado

16/07/2025 | Según datos oficiales, las lesiones graves por mordedura de perro crecieron un 88% entre 2023 y 2024. El 54% de los ataques se produjo en la vía pública. Especialistas alertan sobre la falta de conciencia en el contacto cotidiano con los animales.



Crecen en Argentina los casos de mordeduras de perro que requieren atención médica, en su mayoría protagonizados por niños menores de 10 años. Según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, la tendencia al alza se inició en 2023 y continuó con fuerza en 2024.

Durante el año pasado, se reportaron 272 casos graves, mientras que en 2024 esa cifra trepó a 512 casos, lo que representa un aumento del 88%. Además, se registraron más de 23.500 casos leves o moderados, correspondientes a heridas superficiales que no requirieron hospitalización.

En lo que va de 2025, hasta la primera semana de junio, ya se notificaron 254 casos graves. La mayoría de ellos fueron provocados por perros desconocidos en la vía pública (54%), seguidos por mordeduras dentro del hogar (31%) y por perros conocidos fuera del hogar (13%).

“Las mordeduras de perros significan un alto riesgo para la salud de la población, y los más afectados en general son los niños”, alertó Silvina Muñiz, presidenta de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía de Argentina (AVEACA).

Entre 2023 y 2024, el 62% de las lesiones graves comprometieron la cabeza o el cuello, mientras que el 14% provocó fracturas. Afortunadamente, no se notificaron fallecidos ni amputaciones.

Desde AVEACA señalaron que el aumento podría estar asociado no solo al crecimiento urbano, sino también a un cambio en la forma en que se convive con los perros. “Los animales están cada vez más humanizados. Ellos no piensan y sienten como los humanos, y eso puede generar respuestas indeseables cuando están estresados o confundidos”, explicó Muñiz.

La situación llevó a los especialistas a recomendar campañas de educación y tenencia responsable, especialmente en hogares con niños pequeños. La prevención —afirmaron— debe incluir tanto la educación de los tutores como la supervisión del vínculo entre animales y niños.