24/07/2025 - Edición Nº134

Nacionales

Legislatura Porteña

Subte gratis para jubilados: la Legislatura porteña amplió el beneficio

18/07/2025 | La nueva ley amplía el acceso al beneficio para quienes perciben hasta 2,5 jubilaciones mínimas, elimina las restricciones horarias y extiende la validez del pase a cinco años.



La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una norma que amplía el acceso al beneficio de transporte gratuito en subte para adultos mayores, jubilados y pensionados. A partir de esta modificación, podrán acceder quienes perciban hasta 2,5 haberes jubilatorios mínimos, siempre que sean mayores de 60 años y residan en la Ciudad.

La medida reemplaza el criterio vigente hasta ahora, que limitaba el acceso a quienes cobraban hasta un 10% por encima del haber mínimo. Además, la ley establece que el beneficio no tendrá restricciones horarias y que la renovación será cada cinco años, en lugar de anualmente.

La iniciativa fue debatida en una sesión especial impulsada por bloques opositores como Unión por la Patria, Volvamos Buenos Aires y el Frente de Izquierda, ante la falta de convocatoria a sesiones ordinarias por parte del Ejecutivo local. Contó con el respaldo del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, y fue rechazada por La Libertad Avanza.

El texto aprobado unifica tres proyectos presentados por las legisladoras Berenice Iañez (Unión por la Patria), Graciela Ocaña (Confianza Pública) y el Consejo Económico y Social de la Ciudad. Durante la sesión, Iañez defendió el alcance del beneficio como un alivio mínimo ante el deterioro del poder adquisitivo de los jubilados: “Hoy la jubilación mínima está por debajo de la canasta básica. Este beneficio es una curita, pero necesaria”.

Por su parte, Ocaña señaló que con esta ley se cumple el artículo 33 de la Ley 4.472 —sancionada en 2012— que establecía el subsidio completo para jubilados y pensionados, pero que fue limitado posteriormente por una reglamentación administrativa de SBASE.

La legisladora Victoria Montenegro (UxP) destacó la sesión como “un logro pese a los intentos del oficialismo de bloquear el debate”, y la radical Manuela Thourte pidió al Ejecutivo que reglamente la norma “con mayor celeridad que otros beneficios como el boleto universitario, que aún sigue sin implementación”.

Actualmente, según cifras oficiales, hay 34.350 beneficiarios del pase, de los cuales 26.314 son residentes de la Ciudad. El impacto fiscal estimado ronda el 0,15% del Presupuesto porteño.