
El chorizo argentino fue reconocido como una de las diez mejores salchichas cocidas del mundo por la prestigiosa guía culinaria internacional Taste Atlas. En su ranking de las 50 mejores preparaciones de este tipo, basado en más de 7.000 valoraciones de comensales y especialistas, la guía destacó sabores, técnicas de cocción y el valor cultural de cada embutido.
En la décima posición del listado aparece el chorizo argentino, un clásico infaltable en toda parrilla nacional. Este reconocimiento refuerza su papel como símbolo del ritual del asado y como embajador de la gastronomía local en el mundo.
El ranking de las diez mejores salchichas cocidas quedó conformado de la siguiente manera:
Salsiccia – Italia
Chistorra – España
Boerewors – Sudáfrica
Alheira de Mirandela – Portugal
Alheira de Vinhais – Portugal
Chorizo – España
Sucuk – Turquía y Medio Oriente
Nürnberger Bratwürste – Alemania
Merguez – Magreb y Francia
Chorizo Argentino – Argentina
El chorizo argentino se elabora generalmente con carne de cerdo o una mezcla con carne vacuna, y se condimenta con pimentón, ajo, orégano y pimienta negra. Cocinado lentamente sobre brasas, desarrolla una textura crocante por fuera y jugosa por dentro. Su sabor especiado y equilibrado lo convierte tanto en entrada tradicional como en protagonista del clásico choripán.
Desde Taste Atlas subrayaron que “un auténtico asado argentino solo está completo con chorizo”, y destacaron que su contenido de grasa evita que se seque durante la cocción, lo que representa una ventaja técnica clave para la parrilla. Acompañado de pan crujiente y salsa chimichurri, este embutido trasciende su rol gastronómico: es parte de una ceremonia social y cultural.
Además, en enero de 2025, el choripán fue incluido en otro ranking de Taste Atlas, esta vez como uno de los 100 mejores sándwiches del mundo. Ocupó el puesto 23, acompañado por otras especialidades argentinas como el lomito (11°), el sándwich de milanesa (31°) y el bondipan (35°).
Estos reconocimientos múltiples confirman la importancia del chorizo en la cultura gastronómica del país y su capacidad para adaptarse a distintos formatos sin perder su esencia ni su popularidad.