
El Ministerio de Justicia anunció que a partir del 1º de septiembre se normalizará completamente el sistema de entrega de patentes para vehículos, luego de casi dos años de faltantes que afectaron tanto a usuarios como a los mecanismos de control vial. El problema se originó por la escasez de insumos y se profundizó tras la intervención de la Casa de la Moneda, hasta entonces encargada de su fabricación.
Mientras tanto, los vehículos que no acceden a la chapa definitiva deben circular con una patente provisoria en papel, con una validez de hasta 180 días. Aunque los radares pueden detectar ese número, al no estar oficialmente registrado en los sistemas de infracciones, muchas multas no se efectivizan, lo que complica la fiscalización y el control del tránsito.
La situación se da en un contexto de fuerte incremento en la actividad automotriz. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), en el primer semestre del año se patentaron 326.039 vehículos, un 77,8% más que en el mismo período de 2024. Sin embargo, desde febrero de este año, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) limitó a solo dos lotes mensuales por registro —equivalentes a 56 vehículos— la cantidad de chapas que se pueden entregar.
Entre diciembre de 2023 y abril de este año se emitieron más de 655 mil patentes provisorias, según un pedido de acceso a la información pública respondido por la DNRPA al Centro de Datos de Chequeado.
Para revertir esta situación, en mayo la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. ganó la licitación para reemplazar a Casa de la Moneda en la producción de las chapas. No obstante, desde el gremio de trabajadores de la Casa de la Moneda cuestionaron que el problema no está en la producción sino en la distribución. Sebastián Bravo, delegado adjunto de ATE en la entidad, aseguró que "ACARA y el Ministerio de Justicia no entregan el producto" y advirtió que con el nuevo proveedor “se va a quintuplicar el valor de las patentes”.
En paralelo, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó el funcionamiento del Anillo Digital, un sistema de cámaras lectoras de patentes que permite detectar vehículos con pedido de captura, y convocó a las provincias a sumarse a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad.