
por Federico Lorenzo
Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá en sesión especial el proyecto de ley de financiamiento universitario, una iniciativa que logró dictamen favorable en julio y que cuenta con el respaldo de rectores, sindicatos, organizaciones estudiantiles y más de un millón de personas que firmaron en apoyo.
El proyecto, elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), propone una serie de medidas para fortalecer el sistema universitario público. Entre ellas, la actualización de los fondos destinados a gastos de funcionamiento y la recomposición salarial para docentes y no docentes, con ajustes trimestrales atados a la inflación.
Además, la propuesta busca elevar la inversión educativa al 1% del PBI, asignar recursos específicos para impulsar carreras estratégicas y garantizar la convocatoria a paritarias que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido desde diciembre de 2023.
La iniciativa será uno de los primeros temas en tratarse en la sesión, junto con otras propuestas como la declaración de la Emergencia Pediátrica –en el marco del conflicto en el Hospital Garrahan– y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias.
El debate llega en un contexto de fuerte movilización del sistema universitario, tras la multitudinaria Marcha Federal Universitaria de abril. El Congreso ya había aprobado una versión similar del proyecto en 2024, pero fue vetada por el presidente Javier Milei.