10/08/2025 - Edición Nº151

Nacionales

Ciberseguridad en alerta

La nueva estafa por correo que roba datos y vacía cuentas en segundos

08/08/2025 | Expertos advierten sobre una modalidad de phishing que utiliza enlaces falsos de “cancelar suscripción” para dirigir a páginas maliciosas y obtener contraseñas bancarias, instalar malware o suplantar identidades.



En los últimos días, empresas y especialistas en ciberseguridad advirtieron sobre una peligrosa modalidad de estafa virtual que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas. El mecanismo se esconde en los enlaces de “cancelar suscripción” que suelen figurar al pie de mensajes promocionales o newsletters.

Al hacer clic, la víctima puede ser redirigida a una página falsa diseñada para robar credenciales bancarias, datos personales o instalar malware en el dispositivo. Según un informe de la firma DNSFilter, uno de cada 644 clics en enlaces con esa frase condujo a un sitio malicioso.

La maniobra, basada en técnicas de phishing y ingeniería social, imita logos, estilos y remitentes legítimos para ganar la confianza del usuario. Una vez en la web falsa, se solicitan datos sensibles o se ejecuta la descarga de archivos dañinos, lo que permite a los atacantes acceder a cuentas bancarias, robar información o incluso secuestrar la identidad digital.

Recomendaciones de los expertos:

No hacer clic en enlaces de “cancelar suscripción” si el remitente genera dudas.

Acceder siempre a las páginas oficiales desde el navegador, no desde el correo recibido.

Mantener antivirus, filtros de spam y sistemas de protección actualizados.

Activar la verificación en dos pasos en apps bancarias y supervisar movimientos sospechosos.

“El contexto de saturación de correos publicitarios convirtió a estos enlaces en un nuevo vector de ataque. Hoy cada acción en la casilla de mail exige atención y verificación previa”, señala el informe.

El fenómeno motivó a la comunidad de ciberseguridad a reforzar campañas de concientización, recordando que la decisión final para evitar caer en un engaño recae en la precaución del propio usuario.