
Este martes a las 9:30 venció el plazo de 10 días hábiles que el Tribunal Oral Federal 2 había otorgado a los nueve condenados en la Causa Vialidad para pagar el decomiso de $684 mil millones (unos USD 537 millones). Según fuentes judiciales, ninguno de ellos abonó total ni parcialmente la suma, lo que habilita a la Justicia a avanzar con el remate de sus bienes.
Entre los condenados figuran la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz.
La única presentación antes del vencimiento la realizó la defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Alberto Beraldi, solicitando la suspensión del decomiso, la revisión del monto y que el caso pase a la justicia civil y comercial federal.
En su escrito, la ex mandataria sostuvo que no posee bienes vinculados a los delitos por los que fue condenada y cuestionó que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no realizaron una investigación patrimonial precisa para determinar qué bienes podrían ser ejecutados.
Además, la defensa impugnó la metodología utilizada para calcular la suma, señalando que el tribunal tomó como base la actualización por inflación del INDEC, mientras que su perito estimó el decomiso en $42 mil millones según cálculos del Banco Central.
La Cámara de Casación deberá evaluar el planteo, mientras el tribunal oral mantiene la potestad de ejecutar los bienes para el recupero de los fondos, considerado uno de los objetivos centrales de las condenas por corrupción.