15/10/2025 - Edición Nº217

Internacionales

Franja de Gaza

Gaza, el lugar más peligroso del mundo para el periodismo

01/09/2025 | Bombardeos constantes, asesinatos de reporteros y denuncias de crímenes de guerra marcan la cobertura en el enclave palestino.



En la Franja de Gaza, ejercer el periodismo se convirtió en una labor marcada por el riesgo de muerte. Los bombardeos constantes dificultan informar desde el lugar de los hechos y generan creciente preocupación por la seguridad de los trabajadores de prensa en un enclave donde ya han muerto más de 200 comunicadores.

Uno de los casos más recientes fue el ataque israelí contra el hospital Nasser, en el sur de Gaza, que dejó una veintena de víctimas, entre ellas cinco periodistas: Mohammad Salama (Al Jazeera), Hussam al-Masri (Reuters), Mariam Dagga (independiente, colaboradora de Associated Press), Ahmed Abu Aziz y Moaz Abu Taha.

Dagga había escrito una carta anticipando la posibilidad de su muerte, dirigida a su hijo: “Cuando crezcas, te cases y tengas una hija, llámala Mariam en mi honor. Eres mi amor, mi corazón, mi apoyo, mi alma y mi hijo, del que estoy orgullosa”. Sus colegas difundieron el texto como testimonio de la vulnerabilidad extrema en la que trabajan.

La ONU advirtió que la muerte de los cinco periodistas debería “conmocionar al mundo” y pidió rendición de cuentas. “Estos periodistas son los ojos y los oídos de la comunidad internacional, y deben ser protegidos”, expresó Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos.

El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció que los trabajadores fueron atacados “a sangre fría” y llamó a los medios internacionales a romper el silencio. “Atacar a periodistas constituye un crimen de guerra y una flagrante violación del derecho internacional humanitario”, señaló.

De acuerdo con autoridades gazatíes, al menos 245 periodistas palestinos murieron desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. En ese período, más de 63.000 personas perdieron la vida en el territorio.

El caso Al Jazeera

La cadena Al Jazeera es una de las más golpeadas por la violencia. Once de sus periodistas murieron en lo que va de la ofensiva. Entre ellos, Anas al-Sharif, Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal, asesinados en un bombardeo contra una carpa de prensa frente al hospital Al-Shifa.

Otros nombres se sumaron en distintos ataques: Ahmed al-Louh, Ismail al-Ghoul, Rami al-Rifi, Hossam Shabat y Hamza Dahdouh, todos identificados como trabajadores de prensa y portando chalecos marcados con la palabra “press”. El primer caso se registró en diciembre de 2023, con el asesinato del camarógrafo Samer Abudaqa, quien murió desangrado tras un ataque aéreo en Jan Yunis, mientras las tropas impedían el acceso de socorristas.

Montaser Marai, periodista de Al Jazeera, afirmó que Gaza se convirtió en “el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo”. “Israel no respeta ninguna ley internacional: ataca a reporteros en transmisiones en vivo, aun cuando están identificados con cascos y chalecos”, dijo.

El cronista expresó dolor por la indiferencia global: “Sentimos que existe una discriminación cuando se trata de periodistas en Gaza en comparación con quienes cubren en Ucrania. Somos humanos, se nos parte el corazón al ver morir a nuestros colegas desde hace casi dos años. Pero insistimos en mantener la cámara encendida porque los periodistas somos la luz que impide que los ladrones le roben la vida a la gente”.