08/09/2025 - Edición Nº180

Nacionales

Proyecciones económicas en clave electoral

Inflación y dólar: qué esperan los analistas tras las elecciones

05/09/2025 | El último relevamiento del Banco Central ajustó al alza las estimaciones de precios y tipo de cambio para los próximos meses, en un escenario condicionado por la volatilidad financiera y las tensiones políticas.



Las proyecciones de inflación para 2025 experimentaron un aumento, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central. Los analistas consultados prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto cierre con una suba del 2,1%, lo que implica un ajuste de 0,4 puntos porcentuales frente al informe anterior. La inflación núcleo, en tanto, se ubicaría en 2,0%.

En los meses siguientes, el ritmo inflacionario se mantendría en torno al 1,6%–1,8%, con una baja más pronunciada recién en febrero de 2026.

Respecto al dólar, el consenso de las consultoras ubica al tipo de cambio nominal en $1.362 en septiembre y en $1.441 hacia diciembre de 2025, por debajo del techo de la banda cambiaria actual.

La reciente volatilidad también impactó en las tasas de interés: se proyecta un 54,8% nominal anual en septiembre, frente al 35,25% previsto para fin de año. Según los analistas, este ajuste refleja el reacomodamiento tras la salida de las Lefi.

El REM anticipa que las presiones financieras actuales tenderán a disiparse en los próximos meses y que la tendencia desinflacionaria continuará hacia 2026 y 2027, con registros de 17,7% y 10,7% respectivamente.

En materia laboral, las previsiones de desocupación permanecen estables: 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y 7,0% hacia fin de año.

Por otra parte, el comercio exterior mostraría un superávit de USD 7.105 millones en 2025, mientras que el crecimiento económico se desaceleraría respecto a las proyecciones previas: el PBI avanzaría un 4,4% en el año, por debajo del 5,5% estimado por el Gobierno en el Presupuesto 2026.