
El presidente Javier Milei reconoció anoche la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y anunció que el oficialismo encarará una “profunda autocrítica” con vistas a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
El mensaje llegó pasadas las 22.15 desde el Salón Vonharv, en Gonnet, donde el mandatario subió a un escenario austero, sin militancia presente, y habló acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo. “Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos, y naturalmente eso va a conllevar a una profunda autocrítica”, aseguró el jefe de Estado, que también ratificó el rumbo económico de su gobierno al remarcar: “No hay opción de repetir los errores”.
La jornada fue adversa para el oficialismo. Con el 47,04% de los votos, Fuerza Patria se impuso con claridad sobre La Libertad Avanza, que quedó en segundo lugar con el 33,84% en la pelea por la Legislatura bonaerense. La diferencia de 13 puntos, que Milei había minimizado horas antes al hablar de un “empate técnico”, golpeó fuerte en el búnker libertario.
En primera fila, los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación) y el vocero Manuel Adorni siguieron las palabras del Presidente junto al titular de Diputados, Martín Menem. No pasó inadvertida la ausencia de funcionarios clave como Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete), Luis “Toto” Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores).
Antes del discurso de Milei, el referente bonaerense Sebastián Pareja había sido el primero en admitir públicamente la derrota. “Tenemos autocrítica. Son ocho secciones electorales distintas que nos obligan a pensar en cuáles fueron los errores”, expresó, al tiempo que señaló el peso del aparato peronista como un factor decisivo en el resultado.
La derrota desató tensiones internas. Mientras algunos dirigentes responsabilizaron a la estructura del kirchnerismo, al arrastre de los intendentes y al robo de boletas, otros cuestionaron el armado encabezado por Pareja y Eduardo “Lule” Menem, incluso por competir contra intendentes aliados como los hermanos Passaglia.
El clima en el salón, musicalizado con clásicos de los Rolling Stones, fue sombrío desde el inicio. Funcionarios y candidatos permanecieron recluidos de la prensa, mientras en redes sociales figuras libertarias reclamaban una reorganización urgente. El influencer Daniel Parisini (“Gordo Dan”), recién llegado de Italia, escribió: “DT ordene YA el equipo. Acá seguiremos bancando hasta el final. Pero ordene YA el equipo y venceremos”.
El búnker también contó con la presencia de dirigentes del PRO como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, además de los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero). También participaron los candidatos José Luis Espert y Karen Reichardt.
Según confirmaron fuentes oficiales, Milei y su hermana siguieron el escrutinio desde un salón vip, mientras los ministros intercambiaban impresiones sobre el escenario electoral. “Esto no representa al Gobierno y no va a afectar en nada la elección de octubre”, intentó minimizar un funcionario, aunque otros referentes pidieron una inmediata reestructuración.
Este lunes, la mesa chica de La Libertad Avanza volverá a reunirse para revisar los números en detalle y rediseñar la estrategia con la que buscarán dar batalla en octubre frente al peronismo.