08/09/2025 - Edición Nº180

Nacionales

Elecciones 2025

Cómo queda la Legislatura bonaerense tras el triunfo de Fuerza Patria

08/09/2025 | El oficialismo sumó bancas en Diputados y alcanzó el quórum en el Senado. En paralelo, PRO y La Libertad Avanza lograron más fuerza, pero la UCR perdió presencia en ambas Cámaras.



La Legislatura bonaerense quedó reconfigurada tras las elecciones del 7 de septiembre. El oficialismo nucleado en Fuerza Patria consiguió ampliar su representación en ambas Cámaras y, en el Senado, alcanzó el quórum propio. En paralelo, la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza también logró un crecimiento, mientras que la UCR sufrió una fuerte pérdida de peso político.

Cámara de Diputados

En la Cámara baja, Fuerza Patria defendía 19 bancas y terminó ingresando 21 diputados, lo que le significó una ganancia neta de 2 lugares. Los nuevos escaños corresponden a 3 por la Segunda sección, 10 por la Tercera, 5 por la Sexta y 3 por la Octava (La Plata). Con este resultado, el bloque oficialista alcanzó 37 legisladores y, junto con aliados, llegará a 40 representantes.

La sorpresa vino de la mano de la alianza PRO-La Libertad Avanza. Entre ambos espacios arriesgaban 13 bancas (8 del PRO y 5 de LLA), pero lograron ingresar 21 diputados, con una diferencia positiva de 8. El interrogante ahora es si convivirán en un solo bloque o continuarán separados.

El armado de los Passaglia también creció, al sumar 3 bancas desde la Segunda sección, lo que implicó restarle un escaño a Fuerza Patria.

La contracara fue la UCR. El bloque UCR-Cambio Federal, liderado por Maximiliano Abad, ponía en juego 5 de sus 9 diputados y no retuvo ninguno. En tanto, Somos Buenos Aires, alineado con Facundo Manes, defendía 5 de 6 y logró mantener solo 2.

Entre las fuerzas menores, el Frente de Izquierda conservó sus 2 bancas (PTS-FIT y MST-FIT), mientras que la Coalición Cívica perdió 1 de sus 3 lugares. Unión y Libertad (6 bancas), Nuevos Aires (3) y Derecha Popular (1) no arriesgaban representación en este turno, por lo que mantuvieron su peso actual.

Senado

En la Cámara alta se renovaban 23 de las 46 bancas. El oficialismo de Unión por la Patria, que contaba con 21 senadores, defendía 10 y consiguió ingresar 13, sumando 3 más que las que ponía en juego. Con un total de 24 legisladores, el peronismo bonaerense obtiene el quórum propio sin necesidad de acuerdos con otros bloques.

La alianza PRO-La Libertad Avanza también mejoró su posición: arriesgaba 5 bancas (4 del PRO y 1 de LLA) y consiguió 8. Sin embargo, no logró sumar representación en la Séptima sección.

El retroceso más marcado fue para la UCR-Cambio Federal, que defendía 5 de sus 6 bancas y no pudo retener ninguna. En cambio, Somos Buenos Aires, la fuerza alineada con Facundo Manes, debutó en la Cámara alta con 2 escaños por la Cuarta sección.

Por último, la Derecha Popular, encabezada por Joaquín De La Torre, perdió la única banca que tenía y quedó fuera de la Cámara.

Nuevo mapa político

Con estos resultados, Fuerza Patria consolida su centralidad en la Legislatura. En Diputados contará con 37 integrantes propios y alcanzará los 40 con aliados, mientras que en el Senado logró asegurarse el quórum con 24 escaños. La oposición, en tanto, se organiza en torno a la alianza PRO-LLA, que sumó fuerza en ambas Cámaras, y a la irrupción de Somos Buenos Aires como actor emergente.