09/09/2025 - Edición Nº181

Nacionales

Salud

En Argentina, 40.000 muertes al año son consecuencia del tabaquismo

09/09/2025 | Según la OMS, fumar provoca más decesos que cualquier otra adicción. En el país, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer impulsa un programa de acompañamiento integral para quienes buscan abandonar el hábito.



En Argentina, el tabaquismo provoca alrededor de 40.000 muertes al año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera la primera causa de muerte en los países desarrollados y la principal responsable de años de vida perdidos o vividos con discapacidad.

El cigarrillo contiene más de 7.000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas. La nicotina es la responsable de la dependencia física, pero no es la única sustancia nociva: el humo de tabaco también incluye benceno, monóxido de carbono, metales y plaguicidas, entre otros compuestos dañinos.

Los especialistas advierten que fumar aumenta entre cinco y diez veces el riesgo de cáncer de pulmón y está relacionado con tumores en boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cuello uterino, riñón y vejiga, además de ciertos tipos de leucemias. A su vez, el tabaquismo pasivo afecta especialmente a los niños, incrementando la probabilidad de otitis y enfermedades respiratorias como el asma.

Abandonar el cigarrillo genera beneficios inmediatos: en pocos días mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar, y disminuyen la tos y las dificultades respiratorias. Sin embargo, el proceso implica superar distintos tipos de dependencia: física (por la nicotina), psicológica (asociada a hábitos cotidianos) y social (por la aceptación del cigarrillo en determinados ámbitos).

En este contexto, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció una nueva edición de su programa “Chau Pucho”, que ofrece un abordaje integral para dejar de fumar. La propuesta combina entrevistas psiquiátricas, acompañamiento médico, apoyo psicológico con enfoque conductual y motivacional, técnicas de relajación para controlar el estrés y seguimiento profesional una vez finalizado el plan.

El programa, que busca brindar herramientas accesibles y sostenibles en el tiempo, comenzará el próximo 9 de octubre. Los encuentros se realizarán los días jueves a las 15 horas, con un costo pensado para facilitar la participación de todas las personas que deseen abandonar definitivamente el tabaco.