
Un informe privado reveló que Argentina atraviesa el nivel más bajo de expectativas de contratación laboral a escala global. Para el último trimestre del año, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) se ubica en +5%, sin variaciones respecto al periodo anterior y lejos de los registros de países vecinos como Brasil (+36%) o Chile (+21%).
El estudio de ManpowerGroup detalla que el 27% de los empleadores prevé ampliar su dotación de personal, el 24% anticipa recortes y la mayoría, un 45%, no espera cambios. Según el informe, la cautela responde al contexto de inestabilidad económica y política, sumado a la incertidumbre electoral.
Entre los sectores con mejores perspectivas figuran Tecnología de la Información (+18%) y Finanzas & Real Estate (+13%), mientras que Energía y Servicios Públicos (-14%) y Servicios de Comunicación (-17%) lideran los retrocesos.
A nivel regional, Cuyo muestra el mayor optimismo (+18%), seguida por Patagonia (+11%). El Área Metropolitana de Buenos Aires se ubica en la parte más baja, con apenas +3%.
“Argentina sigue mostrando las intenciones de contratación más débiles del mundo. Aunque hay focos de dinamismo en algunos sectores, la recuperación del empleo continúa siendo un desafío”, advirtió Luis Guastini, presidente de ManpowerGroup Argentina.