
El presidente Javier Milei anunciará este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 en una cadena nacional grabada desde el Salón Blanco de la Casa Rosada. El mensaje, que se transmitirá a las 21 horas, tendrá como eje central la ratificación del déficit cero y el control del gasto público, en medio de un escenario económico y político complejo para el oficialismo.
El discurso se extenderá por unos 20 minutos y buscará reforzar la idea de que la austeridad será la base del plan económico del próximo año. Según adelantaron fuentes oficiales, Milei hará un reconocimiento explícito al esfuerzo de la población frente a los efectos del ajuste, un gesto que sus asesores consideraban necesario tras la derrota electoral en territorio bonaerense.
El Presupuesto 2026 está diseñado en línea con las exigencias del FMI, con un objetivo de superávit primario del 2,2% y el mantenimiento del déficit financiero en cero, incluso después del pago de intereses de deuda. La presentación ocurre en un clima de creciente presión opositora: el Congreso tiene en agenda debates sobre financiamiento universitario, la emergencia en el Hospital Garrahan y la distribución de fondos a las provincias.
La modalidad elegida —cadena nacional grabada, sin presencia en el Congreso— contrasta con la del año anterior, cuando Milei buscó un escenario de mayor exposición institucional. Ahora, el Gobierno apuesta por un mensaje más controlado, en el que el Presidente aparecería solo para subrayar que el equilibrio fiscal no se negocia.
Con esta presentación, el oficialismo intenta retomar la iniciativa política y consolidar su estrategia de campaña de cara a las elecciones legislativas de octubre. La ratificación del déficit cero se proyecta como el mensaje central para el electorado y como una advertencia hacia la oposición en el Congreso, que anticipó su intención de impulsar un presupuesto alternativo si fracasa el debate parlamentario.