
La Universidad de Buenos Aires (UBA) cuestionó este martes el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei y advirtió que las partidas previstas consolidan un escenario de “crisis financiera” para el sistema universitario argentino.
En un comunicado oficial, la casa de estudios sostuvo que la propuesta “ratifica salarios docentes bajo la línea de pobreza, mantiene gastos operativos en niveles mínimos y deja paralizadas las obras de infraestructura”, lo que compromete la enseñanza, la investigación y el funcionamiento general de la institución.
El documento también enfatiza que, en relación al Producto Bruto Interno (PBI), la inversión proyectada para 2026 se ubica por debajo del 0,5%, el piso más bajo de los últimos veinte años. Según la UBA, tras dos años de presupuestos prorrogados y desactualizados, la educación superior enfrenta el riesgo de un deterioro aún mayor.
Entre los puntos críticos, la universidad subraya la ausencia de mecanismos que resguarden al presupuesto frente a la inflación y la falta de medidas para recomponer los ingresos de docentes y no docentes, afectados durante 2024 y 2025.
En este contexto, la UBA volvió a insistir en que el Congreso ratifique la Ley de Financiamiento Universitario para asegurar la sostenibilidad del sistema público durante 2026.
El debate se da en paralelo a los anuncios de Milei, quien defendió en cadena nacional el rumbo de su gestión y destacó aumentos en partidas para salud, jubilaciones, educación y discapacidad. Sin embargo, el reclamo de la comunidad académica sigue centrado en que esos incrementos no alcanzan a revertir el ajuste sobre las universidades nacionales.