15/10/2025 - Edición Nº217

Internacionales

Apoyo económico y político

Trump respaldó a Milei y anunció un préstamo clave para afrontar la deuda argentina

23/09/2025 | El presidente estadounidense confirmó que pondrá en marcha un programa de asistencia financiera a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. El acuerdo permitirá reforzar reservas y cubrir vencimientos por casi 28.000 millones de dólares en los próximos 15 meses.



En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Javier Milei mantuvo un encuentro de alto nivel con Donald Trump que superó las expectativas de la delegación argentina. Durante la reunión, que se extendió por 20 minutos, el mandatario estadounidense ratificó su apoyo a Milei y anunció la decisión de habilitar un préstamo extraordinario para cubrir los vencimientos de deuda de la Argentina y fortalecer las reservas del Banco Central.

El paquete de asistencia, que será detallado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se canalizará a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. La medida busca contener la volatilidad en los mercados y asegurar el cumplimiento del programa económico del Gobierno.

Trump, quien calificó a Milei como un “líder fantástico y poderoso” en sus redes sociales, subrayó que Argentina se ha convertido en un aliado estratégico en la región y expresó su respaldo a la reelección del mandatario libertario.

El encuentro contó con la presencia de Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein, mientras que del lado estadounidense participaron, además de Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, Bessent y Susan Wiles, jefa de Gabinete de la Casa Blanca.

La asistencia de Washington busca, además, contrarrestar la influencia china en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como la tecnología, la minería y las comunicaciones. En ese sentido, Milei recibió advertencias sobre los riesgos de la dependencia argentina de financiamiento proveniente de Pekín.

Los vencimientos que deberá enfrentar el país entre octubre de 2025 y mediados de 2026 ascienden a casi 28.000 millones de dólares, entre compromisos con organismos multilaterales, bonos soberanos y el programa BOPREAL. El nuevo crédito de Estados Unidos se perfila como la principal herramienta para evitar un default y sostener la estrategia económica del Gobierno.