
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy fue declarado culpable este jueves por asociación ilícita en el proceso judicial que investiga la presunta financiación de su campaña presidencial de 2007 con dinero proveniente de Libia. La sentencia fue dictada por el tribunal correccional de París, cuya presidenta, Nathalie Gavarino, aseguró que el ex mandatario permitió que sus colaboradores gestionaran apoyos financieros del régimen de Muamar Gaddafi entre 2005 y 2007.
Sarkozy, de 70 años, fue absuelto de los cargos de corrupción y encubrimiento de malversación de fondos públicos, pero su responsabilidad en la trama de asociación ilícita quedó probada, según la resolución. Ahora resta definir la duración y modalidad de la pena, luego de que la fiscalía solicitara siete años de prisión.
En la misma causa, Claude Guéant, exdirector de campaña de Sarkozy, fue condenado por corrupción pasiva, tráfico de influencias, falsificación y blanqueo agravado, mientras que otros acusados resultaron absueltos.
Este fallo constituye un nuevo golpe judicial para el ex presidente, cuya trayectoria política quedó marcada en los últimos años por múltiples procesos. En 2023, ya había sido hallado culpable de financiación irregular en su intento de reelección, y anteriormente recibió condenas por corrupción e intento de tráfico de influencias.
El origen de este caso se remonta a un reportaje de 2012 que señalaba la existencia de un acuerdo secreto para canalizar hasta 50 millones de euros desde Libia hacia la campaña de Sarkozy. Aunque nunca se comprobó la transferencia directa de los fondos, las investigaciones revelaron frecuentes viajes de colaboradores a Trípoli y documentos con apariencia de autenticidad.
Sarkozy insiste en su inocencia y denuncia que las acusaciones son una represalia por su rol en la caída de Gaddafi en 2011. Sin embargo, la Justicia francesa ya lo considera responsable de haber permitido un entramado ilegal con repercusiones históricas para la política del país.