
El Senado le asestó este jueves un nuevo golpe político al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos del Poder Ejecutivo a dos iniciativas centrales: la Ley Garrahan, que establece la emergencia sanitaria pediátrica, y la norma de financiamiento universitario que garantiza recursos para las universidades nacionales y contempla la recomposición salarial de la docencia.
La votación fue categórica: 59 votos contra 7 en el caso de la emergencia pediátrica y 58 contra 7 en el de la educación superior. Con este resultado, el oficialismo quedó en minoría y el Congreso impuso nuevamente su voluntad, obligando al Ejecutivo a promulgar las leyes.
La sesión estuvo acompañada de una movilización en las calles con trabajadores del Hospital Garrahan y referentes universitarios, que celebraron el resultado como una victoria en defensa de la salud y la educación pública.
El debate legislativo también incluyó fuertes cuestionamientos al decreto que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con 54 votos a favor, el Senado expresó su rechazo a la medida del Ejecutivo, al considerar que posterga derechos urgentes.
En paralelo, la Cámara alta convirtió en ley el Sistema de Alerta Sofía para la búsqueda inmediata de menores desaparecidos y declaró como “lugar histórico nacional y estratégico” los terrenos del Regimiento de Infantería 1 Patricios, frenando su posible privatización.
La jornada cerró con un mensaje político claro: el Congreso mantiene su mayoría frente a la Casa Rosada y no está dispuesto a ceder en la defensa de derechos sociales y recursos estratégicos.