
El mercado automotor argentino atraviesa un octubre con precios en alza pero con una oferta cada vez más amplia en el segmento de autos económicos. La publicación de las listas oficiales de todas las marcas mostró que el valor de entrada para adquirir un 0 km se ubicó en $23.830.000, casi un 20% más que en julio.
El modelo más barato sigue siendo el Renault Kwid, fabricado en Brasil, que se ofrece en versiones Outsider e Iconic Bitono. Lo sigue el Fiat Mobi, con un precio de $24.964.000, y el Hyundai HB20, que inaugura la franja de los autos de segmento B con $26.600.000.
Entre los modelos destacados figuran también el Fiat Cronos ($28.519.000), el auto argentino más vendido, y el Peugeot 208 ($29.120.000), fabricado en Palomar. La lista incluye utilitarios como el Fiat Fiorino ($27.459.000) y pick-ups como la Fiat Strada ($30.555.000).
La novedad de este mes es el Volkswagen Tera, un SUV compacto que se convierte en el vehículo más accesible de la marca alemana, con un precio de $32.323.650.
En total, la franja de autos económicos se amplió a 15 modelos, con opciones para distintos perfiles: desde citycars urbanos hasta utilitarios y SUVs de entrada de gama. Una señal de que, a pesar de los aumentos, las marcas buscan mantener alternativas tentadoras para quienes aspiran a un 0 km.