14/10/2025 - Edición Nº216

Nacionales

Acto en la UNLa

Manuela Castañeira: “Es hora de una nueva generación que piense en los trabajadores, las mujeres y la juventud”

10/10/2025 | La candidata a diputada nacional del Nuevo MAS participó del festival UNLapalooza, donde compartió con estudiantes y trabajadores su visión sobre la coyuntura política y la necesidad de un recambio generacional en el Congreso.


por Federico Lorenzo


En el marco del festival UNLapalooza “Fuegos de Octubre”, realizado ayer en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la dirigente nacional del Nuevo MAS y candidata a primera diputada por la provincia de Buenos Aires, Manuela Castañeira, compartió su mirada sobre la situación política y económica del país.

En una conferencia de prensa, Castañeira apuntó contra las políticas del presidente Javier Milei y propuso una alternativa desde la izquierda: “Queremos una economía al servicio de las necesidades sociales y no de la ganancia. Se rompió algo muy de fondo con este programa deshumanizado que lleva adelante el Gobierno”, expresó.

En esa línea, la dirigente también se refirió a la crisis de representación que atraviesan las fuerzas tradicionales: “Fracasó el peronismo, fracasó el mileísmo y fracasó el macrismo. Es hora de una nueva generación que piense en los trabajadores, las mujeres y la juventud”, sostuvo.

La candidata sostuvo que el desafío de su fuerza política es llegar a una nueva generación que ya no se siente representada por los viejos partidos: “Muchos jóvenes hoy sienten que no tienen futuro en este sistema. Por eso nuestra propuesta es construir una alternativa real, desde la militancia, con esperanza y organización”, afirmó.

Castañeira también hizo hincapié en la situación de los trabajadores de aplicaciones, uno de los sectores más precarizados del mercado laboral actual. “No puede ser que miles de jóvenes trabajen doce horas por día en bicicleta o moto, sin derechos, sin obra social y sin aportes. Hay que terminar con la precarización y garantizar condiciones dignas para quienes sostienen la economía todos los días”, planteó.

Además, compartió las propuestas del salario mínimo de 2 millonestriplicar el presupuesto educativo, eliminar el IVA de los productos básicos y avanzar hacia una planificación económica centrada en las necesidades humanas. “El salario no puede ser la variable de ajuste. La riqueza existe, pero está concentrada en pocas manos”, subrayó.

El evento, que combinó música en vivo, actividades culturales y expresiones estudiantiles, sirvió como punto de encuentro entre militantes, docentes, trabajadores y jóvenes de Zona Sur. Desde el Nuevo MAS destacaron la importancia de estos espacios “para debatir y construir una alternativa política desde abajo, feminista y socialista”.