
Aprovechando el clima templado y una variada agenda de eventos, el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país, un 2,1% más que en el mismo feriado de 2024, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Pese al incremento en el número de viajeros, la estadía promedio se redujo a dos noches (contra 2,4 del año anterior), lo que implicó una caída del 16,7%. Esta tendencia a realizar escapadas más cortas y planificadas a último momento refleja la necesidad de ajustar gastos sin renunciar al descanso, en un contexto económico de menor poder adquisitivo.
El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, lo que representa una disminución del 1,5% en términos reales frente al año pasado. En total, los viajeros gastaron $262.627 millones, un 16,2% menos que en 2024, principalmente debido a la reducción en la duración de las estadías.
Aun así, los destinos turísticos registraron buen nivel de ocupación, especialmente en sitios naturales, termales y culturales. Entre los más elegidos se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
Entre enero y octubre de este año se celebraron seis fines de semana largos, en los cuales más de 10,27 millones de turistas viajaron por distintos puntos del país. Estas escapadas generaron un movimiento económico estimado en $2,36 billones (US$ 1.670 millones).
Desde la CAME subrayaron que estos feriados tienen un impacto significativo no solo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.