15/10/2025 - Edición Nº217

Nacionales

Transformación urbana y tecnológica

Proyectan un Distrito de Inteligencia Artificial para atraer empresas y generar empleo

15/10/2025 | El gobierno porteño presentará en la Legislatura una propuesta para crear un “Distrito IA” en el microcentro, con beneficios fiscales e incentivos educativos. El plan busca revitalizar la zona y consolidar a Buenos Aires como un polo regional de innovación tecnológica.



El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza en la creación de un Distrito de Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa que otorgará beneficios impositivos y crediticios a las empresas que se radiquen en el microcentro porteño. El proyecto será enviado a la Legislatura en las próximas semanas y forma parte de una estrategia integral para reactivar el corazón financiero de la Ciudad y convertirlo en un nuevo polo de innovación tecnológica.

Según explicaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico, el distrito ofrecerá exenciones en Ingresos Brutos, Impuesto de Sellos, ABL e Inmobiliario, además de líneas de crédito especiales del Banco Ciudad. El objetivo es atraer startups, pymes y centros de desarrollo de software que trabajen en soluciones basadas en inteligencia artificial.

“El Distrito IA es una apuesta estratégica para posicionar a Buenos Aires como la capital regional de la inteligencia artificial”, sostuvo el ministro Hernán Lombardi. “Queremos que jóvenes emprendedores y empresas tecnológicas desarrollen aquí las herramientas que van a transformar la industria, el comercio y la educación en los próximos años”, agregó.

El nuevo hub estará delimitado por el polígono de Avenidas Santa Fe, Alem, Paseo Colón, Belgrano y Carlos Pellegrini, un área que combina excelente conectividad, infraestructura digital avanzada y gran disponibilidad de oficinas.

Además de los incentivos fiscales, la propuesta incluye becas y programas de capacitación en articulación con universidades e institutos de la Ciudad. Se prevé que, junto con UCEMA, se otorguen 50 becas para ingeniería con especialización en IA, y se buscará firmar un acuerdo de cooperación con Oracle.

El proyecto también se enlaza con la Escuela de IA del Ministerio de Educación porteño, que capacita docentes en nuevas tecnologías, y con programas de pasantías para estudiantes secundarios y universitarios.

Según un informe de OpenAI, Argentina se ubica entre los cinco países de América Latina con mayor cantidad de suscripciones pagas a ChatGPT, un indicador del interés creciente en las herramientas de IA, especialmente entre jóvenes de 18 a 34 años.

Con esta iniciativa, el gobierno porteño apuesta a convertir al microcentro en un laboratorio urbano de innovación, donde la tecnología, la educación y la inversión privada confluyan en un modelo sostenible de desarrollo.