18/10/2025 - Edición Nº220

Nacionales

Candidata del Nuevo Más

María Paz Álvarez: “El gobierno de Milei no se aguanta más"

16/10/2025 | Militante del espacio que lidera Manuela Castañeira y referente de la juventud del ¡Ya Basta!, la candidata a diputada nacional se refirió al Manifiesto Anticapitalista, al ataque del gobierno a la universidad pública, la violencia de género y el rol de la juventud frente a la crisis.


por Hernán Hamra


En tiempos en que el gobierno de Javier Milei profundiza el ajuste, desmonta políticas públicas y enfrenta una creciente resistencia social, surgen voces que buscan recuperar la esperanza desde abajo. Una de ellas es la de María Paz Álvarez, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS y referente de la juventud anticapitalista del ¡Ya Basta!. En diálogo Sala de Prensa, la joven militante de Lomas de Zamora analiza el impacto del modelo libertario sobre los trabajadores, la educación y las mujeres, y sostiene que “el país necesita una alternativa construida por las mayorías y no por los poderosos”.

–¿Qué significa para vos ser candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS y representar a la juventud anticapitalista en estas elecciones?

–Para mí es un orgullo enorme ser parte de las listas que encabeza Manuela Castañeira y representar a la juventud del ¡Ya Basta!, una juventud que no quiere saber nada con este mundo como está y que se planta para transformarlo todo. No aceptamos migajas ni excusas: creemos que se puede pelear por una universidad pública inclusiva y de calidad, por salarios dignos y por terminar con la precarización laboral. Mi candidatura está al servicio de darle fuerza a la de Manuela para que haya una voz en el Congreso que represente a los trabajadores, a la juventud, al movimiento feminista y a todos los sectores que luchan por sus derechos.

–Desde el Nuevo MAS presentaron un Manifiesto Anticapitalista con 18 propuestas. ¿De qué manera esas ideas se traducen en medidas concretas para mejorar la vida de los trabajadores y la juventud?

–El Manifiesto Anticapitalista parte de un diagnóstico claro: hay una crisis profunda producto de varias gestiones capitalistas que fracasaron. La primera medida que proponemos es establecer un salario mínimo vital y móvil de 2 millones de pesos, que permita vivir dignamente. Queremos invertir la lógica del gobierno ultracapitalista de Milei, que prioriza las ganancias de los empresarios y ajusta sobre los sectores más vulnerables. Todas nuestras propuestas apuntan a eso y a defender la educación y la salud pública, a proteger los recursos naturales y a poner en primer lugar las necesidades de las grandes mayorías.

–En tus recorridas por el conurbano, ¿qué preocupaciones expresan las y los jóvenes hoy?

–Lo que más se siente es el cansancio y la frustración. Muchos jóvenes trabajan en condiciones precarias, otros no consiguen empleo o tienen que tener varios trabajos para llegar a fin de mes. También hay desilusión con la política tradicional: los últimos gobiernos prometieron mucho y no cumplieron. Por eso decimos que hay que apostar a lo nuevo, a una alternativa anticapitalista construida desde abajo, con jóvenes que se organizan, debaten y pelean por un futuro diferente.

–El gobierno nacional ha mantenido un conflicto permanente con la universidad pública. ¿Cómo interpretás ese ataque?

–Milei no solo ataca a las universidades por una cuestión presupuestaria, sino por lo que representan. Detrás del ajuste hay un ataque oscurantista al pensamiento crítico, a la ciencia y a la libre expresión. En las universidades públicas se construye conocimiento, se debate, se piensa la sociedad, y eso es lo que este gobierno quiere destruir. Quiere jóvenes que no se pregunten, que no se organicen. Defender la universidad pública es defender el derecho a pensar, a estudiar y a transformar la realidad.

–En estos días se conocieron varios casos de femicidio. ¿Cómo analizás la situación actual de la violencia de género?

–Estamos frente a una situación gravísima: hubo ocho femicidios en seis días. Y lo más alarmante es que el Estado, lejos de protegernos, alienta con su discurso la violencia. Milei y su gobierno son responsables ideológicos de esta escalada. Niegan la existencia del femicidio, recortan presupuestos y reproducen discursos de odio desde el propio poder. En lugar de financiar refugios, asistencia y políticas de prevención, fomentan el desprecio hacia las mujeres y la diversidad. Por eso es urgente reconstruir un gran movimiento como el de Ni Una Menos, que vuelva a poner estos temas en la agenda pública y en las calles.

–Finalmente, ¿qué mensaje le darías a los jóvenes que sienten que la política ya no los representa?

–Les diría que entiendo ese desencanto, porque hubo muchas desilusiones. Pero no hay que resignarse. Hay que organizarse, juntarse con otros jóvenes que también están hartos de la precarización y del no futuro, y construir algo nuevo. Desde el anticapitalismo, desde el ¡Ya Basta!, apostamos a una juventud que se involucra, que pelea y que propone. El cambio no va a venir de arriba: lo vamos a construir entre todos, con fuerza, con ideas y con esperanza.

–El próximo domingo realizarán una recorrida en la feria de Parque Domínico junto a Manuela Castañeira. ¿Qué esperan de ese encuentro con los vecinos y vecinas?

–Es el último domingo de campaña y para nosotros esos espacios son muy importantes porque nos permiten charlar cara a cara con los vecinos, escuchar sus problemas y llevar nuestras propuestas. Esperamos poder compartir las ideas de Manuela sobre la necesidad de un salario digno y de una renovación en la política. Y también, llegar con fuerza a la recta final de la campaña. Invitamos a todos a acercarse, a charlar con nosotras, a conocer las propuestas y a traer sus inquietudes, porque estamos también para escuchar.