El domingo 19 de octubre de 2025 quedará marcado como un punto de inflexión en la carrera de Franco Colapinto dentro de la Fórmula 1. En el Gran Premio de Estados Unidos, disputado en el Circuito de las Américas (Austin), el piloto argentino desobedeció una orden directa de Alpine que le pedía ceder su posición ante su compañero Pierre Gasly. La maniobra, más que un acto de rebeldía, fue una declaración de principios: Colapinto demostró que ya no corre como un aprendiz, sino como un piloto con voz y peso propio dentro del equipo francés.
El contexto lo explica todo. Colapinto, de 22 años, llegó a Alpine tras su paso por Williams, donde sorprendió al mundo con sus primeros puntos en apenas su segunda carrera. Sin hueco en el equipo británico por la llegada de Carlos Sainz, el argentino desembarcó en la escudería gala como piloto de reserva, pero rápidamente se ganó el lugar del australiano Jack Doohan. Sin pretemporada y con un auto poco competitivo, fue construyendo su camino con resultados y actitud.
A lo largo de la temporada, el bonaerense fue recortando distancias con Gasly, superándolo en varias clasificaciones y carreras. A pesar de los errores estratégicos del equipo, las fallas mecánicas y los problemas internos, Colapinto se mantuvo firme y consistente. Su crecimiento no pasó desapercibido para Flavio Briatore, asesor deportivo de Alpine, quien pasó de criticarlo en público a reconocer que estaba “en carrera” por la butaca titular para 2026.
El episodio de Austin fue el golpe de efecto. En las últimas vueltas, Colapinto tenía mejor ritmo que Gasly, pero recibió la orden de “mantener posiciones”. Su respuesta fue inmediata: “¿Qué? Él viene más lento”. Ignoró la instrucción, lo superó en la primera curva y terminó demostrando que tenía razón, ya que Gasly fue luego alcanzado por Gabriel Bortoleto.
El gesto encendió a los fanáticos, recordando inevitablemente aquel célebre acto de desobediencia de Carlos Reutemann en 1981, cuando se negó a dejar pasar a Alan Jones. En ambos casos, la consigna fue la misma: correr con orgullo y defender lo ganado en pista.
El próximo miércoles, según pudo saber Infobae, se realizará en Ciudad de México un evento del principal sponsor de Colapinto, con el piloto argentino como único protagonista. Todo apunta a que allí podría confirmarse su continuidad en Alpine para 2026.
Más allá de los tiempos y los anuncios, Franco Colapinto ya envió el mensaje más claro posible: su lugar en la Fórmula 1 no está en discusión.