El martes 21 de octubre, en el cine Gaumont (CABA), el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, participó en la presentación de la programación completa del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025. El funcionario estuvo acompañado por el titular del INCAA, Carlos Pirovano, y los directores artísticos del Festival, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, quienes dieron a conocer los títulos de las películas que fueron seleccionadas para las diferentes competencias.
Uno de los momentos destacados de la ceremonia fue la entrega del Premio Astor de Plata a la Trayectoria, que lo recibió el director Juan José Jusid de manos del actor y director Víctor Laplace, quien colaboró con Jusid en varias oportunidades. Además, se anunció la proyección de su película, Los gauchos judíos en el marco de la nueva sección Mar del Plata Classics para celebrar los 50 años desde su estreno en 1975.

Competencia Internacional
La mayor atención del evento estuvo centrada en la Competencia Internacional, la más prestigiosa en este Festival que integra la lista de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematgráficos (FIAPF).
Por Argentina participarán dos películas, La casa de Gustavo Treviño, protagonizada por Diego Peretti, y Muña Muña de Paula Morel Kristof, con Liliana Juárez y Sergio Prina en los papeles principales.
España estará representada por Leo & Lou de Carlos Solano, con Isak Ferriz y Maggie Civantos, e Italia por La gioia de Nicolangelo Gelormini, con Valeria Golino y Francesco Colella.
La candidata al Oscar por Israel, The Sea de Shai Carmelli-Pollak, también formará parte de la competencia, al igual que Calle Málaga, de Maryam Touzan, por Marruecos, protagonizada por Carmen Maura como protagonista absoluta, quien estará en Mar del Plata para presentarla.
Por México compertirá Oca de Karla Badillo, con Natalia Solián, Cecilia Suárez y Raúl Briones, y 18 Holes to Paradiso de Joao Nuno Pinto, con Beatriz Batarda, José Pimenato y Rita Cabaço lo hará por Portugal.
La nueva película de Pablo Trapero, & Sons, protagonizada por Bill Nighy y Dominic West, participará por Reino Unido; mientras que de República Checa estará Ungrateful Beings de Olmo Omerzu, con Barry Ward y Barbara Bobulova. Flood de Martin Gonda completa el grupo por Eslovaquia junto a la suiza Vache Folle de Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio.
El jurado para esta categoría estará integrado por el periodista Juan Carlos Arciniegas de Colombia, el productor Paul Zaentz de Estados Unidos, el director de cine Juan Baldana de Argentina, la directora del Festival de Cine de Ibiza Helher Escribano y la actriz dominicana Nashla Bogaert.

Competencia Latinoamericana
En la Competencia Latinoamericana representarán a Argentina La muerte de un comediante, el film que marca el debut de Diego Peretti como co-director junto a Javier Beltramino, junto al documental 3000 kilómetros en bicicleta de Iván Vescovo.
Por México participan Dreams de Michel Franco , con Jessica Chastain y el primer bailarín Isaac Hernández y La vida es de Lorena Villarreal, con Naian González Norvind, Paulina García y Rubén Ochandiano.
Rey del ring de Rodrigo Sepúlveda, con Benjamin Vicuña y Marko Zaror, representará a Chile, mientras que de Guatemala se suma Cordillera de fuego de Jayro Bustamante, con la protagonista de La llorona, María Mercedes Coroy. Perros de Gerardo Minutti , con Nestor Guzzini y Marcelo Subiotto fue elegida por Uruguay en tanto que Night Shift de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon, con Gabriel Faryas e Ivo Müller representa a Brasil.
El corazón del lobo de Francisco J. Lombardi participa por Perú. Puerto Rico apuntará al premio con Extranjera de Michelle Malley Campos, con Aris Mejías y Patricia Reyes Spíndola y Cuba lo hará con Malecón de Carlos Larrazabal, con Carlos Alberto García y Yordanka Ariosa. El grupo se completa con Espina de Daniel Poler, que compite por Panamá, con Aaron Díaz y Lola Ponce, quienes viajarán a Mar del Plata.
El jurado de esta competencia está integrado por la directora de cine Gabriela Tagliavini, la productora María Gowland y el sonidista Victor Tendler.
Competencia Argentina
En la Competencia Argentina, Diego Peretti dice presente con un papel de reparto en el notable elenco de la película Risa y la cabina del viento de Juan Cabral, en la que también trabajan Cazzu en su debut cinematográfico y Joaquín Furriel. Rodrigo de la Serna es parte del elenco de El hombre de la luna, del director Rodrigo Pérez Green; mientras que The Letter, de Rodrigo H. Vila, hablada en inglés, ostenta un elenco encabezado por Harvey Keitel y Britt Robertson.
También se destacan Pensamiento lateral de Mariano Hueter, protagonizada por la española Itziar Ituño, la inspectora de La casa de papel, que asistirá al festival, junto a Alberto Amman y César Bordón, y Desbarrancada de Guadalupe Yepes , con Carla Pandolfi y Luis Machín. En el rubro documental se presentan Criollos de Matías Tamborenea; Recen por mi: la historia de Francisco de Facundo Bartucci y Vlasta, el recuerdo no es eterno de Candela Vey y Tino Pereira.
Tres tiempos de Marlene Grinberg; Weser de Fernando Spiner y la comedia No preguntes de Agustín Palleres, con Micaela Riera, completan la selección. El jurado para esta competencia está integrado por el periodista Carlos Morelli, el director de cine Alberto Gieco y la directora de arte Coca Oderigo.
Competencia En Tránsito y Competencia de Cortos
La Competencia en Tránsito consistirá de seis títulos: Fan de Mariela di Naro; Cuero de Joaquín Cambre; Valijero ,de Esteban Trivisonno; Pobre Daniel , de Santiago Gobernori y Lucía Valdemoros; Olivera & Corman:Hollywood en Argentina , de José Tripodero y Martin Capaldi; y Huemul , de Milton Ekman. El jurado de En tránsito está integrado por la periodista Catalina Dlugi, la productora Ana Aizemberg y el director de arte Federico Mayol.
La convocatoria para la primera edición de la Competencia Internacional de Cortos en la historia del Festival fue un verdadero éxito, con numerosas propuestas que llegaron desde todos los rincones del mundo. Mientras que en la Competencia Latinoamericana de Cortos han quedado como finalistas producciones de Brasil, Puerto Rico, Ecuador, México y Perú, con el mismo jurado que en la competencia latinoamericana de largometrajes.