03/11/2025 - Edición Nº236

Nacionales

Innovación tecnológica

Córdoba inauguró el primer centro de entrenamiento para robots humanoides de Latinoamérica

24/10/2025 | La iniciativa, impulsada por la startup Robots for Humanity, busca capacitar unidades robóticas con inteligencia artificial para asistir en tareas industriales y reducir el impacto de la falta de mano de obra calificada.



Córdoba dio un paso histórico en el desarrollo de tecnología aplicada a la industria con la inauguración del primer centro de entrenamiento de robots humanoides de América Latina. El espacio, ubicado en el Parque Empresarial de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, forma parte de un ambicioso proyecto impulsado por la empresa Robots for Humanity, que busca posicionar a la provincia como un polo regional de innovación tecnológica.

El centro fue diseñado para formar y calibrar robots con inteligencia artificial capaces de realizar tareas repetitivas o de baja complejidad en entornos industriales, como ensamblado, transporte de materiales y control de procesos. Estas unidades humanoides pueden ejecutar hasta el 70% de las funciones rutinarias en sectores como el automotriz, logístico y energético.

Según explicaron desde la compañía, el objetivo no es reemplazar a los trabajadores, sino liberarlos de tareas repetitivas para que se enfoquen en labores de supervisión, programación y mantenimiento.

El modelo de trabajo se basa en el concepto de Robot as a Service (RaaS), que permite a las empresas incorporar robots por períodos determinados sin necesidad de comprarlos. Este sistema reduce costos y facilita el acceso a la tecnología, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

El centro cuenta con laboratorios de inteligencia artificial, simuladores virtuales y áreas de pruebas físicas, donde cada robot atraviesa un proceso de aprendizaje que combina simulaciones digitales, calibración y entrenamiento real en condiciones similares a las de una planta industrial.

Además, se establecieron convenios con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y otras instituciones para promover la formación en robótica e inteligencia artificial, fomentar la investigación aplicada y generar nuevas oportunidades laborales en el sector tecnológico.

Con una inversión inicial de varios millones de dólares y un equipo interdisciplinario de ingenieros, programadores y técnicos, Robots for Humanity proyecta expandir el modelo a otras provincias y crear una red regional de entrenamiento robótico. El objetivo final es que Argentina se consolide como referente en automatización avanzada y robótica humanoide en América Latina.