01/11/2025 - Edición Nº234

Nacionales

Día Mundial del ACV

Cinco señales que pueden salvar una vida: cómo reconocer un accidente cerebrovascular a tiempo

29/10/2025 | Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV para concientizar sobre una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo.



El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha destinada a reforzar la importancia de la prevención, el reconocimiento temprano de los síntomas y la atención médica urgente.

El ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro (ACV isquémico) o cuando un vaso se rompe y provoca una hemorragia (ACV hemorrágico). En ambos casos, cada minuto sin oxígeno daña miles de neuronas, por lo que el tiempo de reacción es determinante.

En nuestro país, se calcula que una persona sufre un ACV cada 15 a 20 minutos, y aunque es la primera causa de discapacidad en adultos y la tercera de muerte, el 80% de los casos podría prevenirse.

🔎 Las 5 señales de alerta

Reconocer los síntomas puede salvar vidas. Ante cualquiera de estos signos, se debe llamar de inmediato al servicio de emergencias y acudir a un centro especializado:

Pérdida súbita de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna (especialmente de un lado del cuerpo).

Dificultad para hablar o comprender lo que otros dicen.

Alteraciones visuales repentinas en uno o ambos ojos.

Pérdida de equilibrio, mareos o dificultad para caminar.

Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente.

💬 “HABRASO”: una guía para recordar

La Fundación INECO impulsa la campaña HABRASO, que resume en tres pasos cómo detectar un ACV:

HA: dificultad para hablar o entender.

BRA: debilidad en un brazo.

SO: caída de un lado de la sonrisa.

Si aparece alguno de estos signos, no hay que esperar a que desaparezcan: cada minuto cuenta.

💚 Prevención: el mejor tratamiento

Los principales factores de riesgo son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol.
Adoptar hábitos saludables, mantener los controles médicos al día y consultar ante síntomas leves o transitorios puede reducir drásticamente las probabilidades de un ACV.

El doctor Santiago Claverie, jefe del Centro de ACV del Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro – INECO, destacó que la rehabilitación temprana y el acompañamiento familiar son claves para recuperar funciones y mejorar la calidad de vida del paciente.