El Gobierno nacional anunció una actualización en los aranceles del nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad, con aumentos que van del 29,7% al 35,4%, a implementarse de manera escalonada entre octubre, noviembre y diciembre de 2025.
La decisión fue adoptada tras una reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, en la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. Según se informó, la medida tiene como objetivo garantizar la continuidad y calidad de la atención que brindan instituciones, profesionales y centros especializados en todo el país.
El incremento, que llega después de más de diez meses sin actualizaciones —el último había sido del 0,5% en diciembre de 2024—, fue posible gracias a una partida presupuestaria adicional dispuesta por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Se trata de una decisión concreta de acompañar a los prestadores y asegurar la atención de las personas con discapacidad”, señalaron desde el Ministerio de Salud y la ANDIS.
UN CONTEXTO DE RECLAMOS Y DEMORAS
El anuncio se produce en un contexto de fuerte tensión con el sector, que en los últimos meses protagonizó marchas y reclamos frente al Congreso y al Ministerio de Salud.
Organizaciones como el Foro Permanente de Discapacidad venían exigiendo una actualización urgente del nomenclador y el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que prevé un aumento del 70%.
El atraso en los pagos y la falta de actualización habían provocado cortes de servicios, cierre de centros de atención y dificultades financieras para los profesionales del área.
“ORDENAR EL SISTEMA”
Desde la Agencia Nacional de Discapacidad, que encabeza Alejandro Vilches, explicaron que la medida forma parte de un proceso de “normalización y previsibilidad” en la gestión de los fondos públicos.
“Esta actualización no solo recompone valores, sino que restablece criterios de equidad y transparencia, garantizando que los recursos lleguen a donde deben llegar”, indicaron fuentes del organismo.
El Gobierno sostiene que la medida permitirá fortalecer la red de atención a nivel nacional y reconocer el trabajo de los equipos interdisciplinarios que acompañan a las personas con discapacidad en todo el país.