
Los estudiantes argentinos son los más distraídos en el aula por el uso de celulares, según reveló un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
El estudio, basado en las pruebas PISA 2022, mostró que el 54% de los alumnos de 15 años en Argentina admitió distraerse con dispositivos digitales durante las clases de Matemática, lo que se reflejó en puntajes más bajos en la evaluación.
El informe, titulado "Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes", fue elaborado por Andrea Goldin (CONICET y Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).
Los datos indican que Argentina, junto con Uruguay (52%) y Chile (51%), lideran el ranking de países con mayor distracción en el aula. En contraste, Japón (5%) y Corea del Sur (9%) presentan bajos niveles de distracción y altos puntajes en Matemática.
Factores que influyen en la distracción
El informe destaca que factores como la regulación del uso de la tecnología, las estrategias pedagógicas y el nivel socioeconómico de los estudiantes pueden influir en esta relación.
En países como Japón y Corea del Sur, donde existen mayores restricciones al uso de celulares en las aulas, los niveles de distracción son significativamente menores.
En Argentina, el 54% de los estudiantes usa el celular todos los días en la escuela, el mismo porcentaje que admite distraerse. Además, el 46% de los alumnos afirma que se distrae por el uso que hacen otros compañeros.
Notificaciones y presión por estar online
El informe también aborda el impacto de las notificaciones y la presión por estar online durante las clases. Argentina se encuentra entre los países con mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase (38%), junto con Estonia (41%), Palestina (39%), Arabia Saudita (38%) y Jordania (38%).
En cuanto al género, los varones tienen una mayor tendencia a dejar las notificaciones activadas. Sin embargo, Argentina es el único país de los 10 latinoamericanos evaluados donde el porcentaje de mujeres que se sienten presionadas para responder mensajes es mayor al de los varones.
Medidas para reducir la distracción
Desde el año pasado, en la Ciudad de Buenos Aires, los estudiantes no pueden usar celulares durante las clases ni en los recreos en jardines de infantes y escuelas primarias. Esta medida busca reducir la distracción y mejorar el rendimiento académico.
El uso de celulares en las aulas sigue siendo un tema de debate entre quienes proponen su prohibición y quienes defienden su uso como herramienta educativa. Mientras tanto, los datos de PISA 2022 reflejan la necesidad de encontrar un equilibrio que permita aprovechar la tecnología sin afectar el aprendizaje.