03/04/2025 - Edición Nº22

Educación

Tecnología

Las redes sociales más usadas en Argentina: informe revela hábitos y tendencias

26/03/2025 | Un relevamiento de UFASTA detalla cómo los argentinos interactúan con las redes sociales en 2024. Instagram, YouTube y Facebook encabezan las preferencias, mientras que TikTok se consolida entre los más jóvenes.



Un reciente informe de la Universidad FASTA, elaborado por el Observatorio Universitario de la Ciudad junto a las facultades de Ciencias Económicas y de Periodismo y Comunicación, arroja luz sobre cómo los argentinos utilizan las redes sociales y navegan por Internet en 2024. A partir de 2.539 encuestas realizadas en las 24 provincias del país, el estudio revela datos clave sobre plataformas favoritas, horarios de mayor conexión y tendencias en consumo digital.

Instagram lidera, TikTok avanza y Facebook resiste

Instagram se posiciona como la red social más utilizada en Argentina, seguida de cerca por YouTube y Facebook. A pesar de tener una base de usuarios más pequeña, TikTok muestra un crecimiento explosivo entre adolescentes y jóvenes adultos, consolidándose como una plataforma central para el entretenimiento y el consumo de tendencias.

Por su parte, X (antes Twitter) sigue siendo un espacio de nicho con menor cantidad de usuarios, pero con alta presencia entre adultos jóvenes y personas con educación universitaria. La plataforma se mantiene como un foro clave para el debate de actualidad, economía y negocios.

La noche, el momento de mayor conexión

El análisis de hábitos de uso señala que la actividad en redes sociales alcanza su punto máximo durante la noche, especialmente los fines de semana. En promedio, los argentinos pasan 3 horas y 45 minutos diarios en redes entre semana, cifra que supera las 4 horas los viernes y sábados.

Además, se evidencian marcadas diferencias generacionales: los jóvenes se inclinan por plataformas dinámicas como TikTok e Instagram, mientras que los adultos y adultos mayores prefieren Facebook y YouTube, espacios que siguen siendo claves para la interacción social y el acceso a contenido audiovisual.

Uso multiplataforma: el 94% de los argentinos combina varias redes

El estudio revela que la gran mayoría de los usuarios (94%) no se limita a una sola red social, sino que utiliza varias de manera complementaria. Instagram, YouTube y Facebook lideran en términos de interconexión, mientras que los usuarios de TikTok y X suelen diversificar su consumo con otras plataformas.

Este comportamiento destaca la importancia de las estrategias multicanal para marcas y creadores de contenido, quienes deben adaptar su comunicación a las particularidades de cada red para maximizar el alcance e impacto.

¿Qué buscan los argentinos en las redes?

El entretenimiento encabeza las preferencias en redes sociales, con un fuerte interés en contenido audiovisual, deportes y gastronomía. También se destaca el consumo de materiales educativos, culturales y tendencias de estilo de vida.

Cada plataforma presenta dinámicas distintas: Instagram y TikTok privilegian formatos breves y visuales, mientras que YouTube y Facebook se orientan hacia videos más largos y contenidos educativos. En tanto, X sigue siendo el canal predilecto para la discusión de actualidad y negocios.

Diferencias por edad, género y nivel educativo

El estudio detalla cómo las características sociodemográficas influyen en el uso de redes sociales:

  • Edad: TikTok e Instagram dominan entre los jóvenes, mientras que Facebook y YouTube son más populares entre adultos.

  • Género: Instagram y TikTok presentan mayor proporción de usuarias mujeres, mientras que YouTube y X tienen una distribución más equilibrada.

  • Nivel educativo: Instagram y X son más frecuentes entre personas con estudios universitarios, mientras que Facebook es más utilizado por quienes alcanzaron niveles educativos primarios o secundarios.

Datos clave para estrategias digitales

El creciente impacto de las redes sociales en la vida cotidiana exige que empresas, comunicadores y especialistas en marketing digital comprendan los hábitos de los usuarios para desarrollar estrategias efectivas. Con datos precisos sobre el consumo digital en Argentina, este informe se convierte en una herramienta indispensable para optimizar la presencia en redes y adaptar contenidos a las preferencias del público.