04/04/2025 - Edición Nº23

Nacionales

Economía

FMI y Argentina: advierten que el desembolso de u$s20.000 millones dependerá de la flexibilización cambiaria

28/03/2025 | El exdirector para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional cuestionó la posibilidad del préstamo y aseguró que dependerá de que el Gobierno libere el tipo de cambio.



Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que el nuevo acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el organismo, que contempla un desembolso de u$s20.000 millones, está condicionado a una mayor apertura del mercado cambiario y a una estrategia clara para la eliminación del cepo.

En declaraciones realizadas este jueves, Werner señaló que el FMI no liberará esos fondos sin señales concretas de flexibilización. No obstante, calificó el acuerdo como una "buena noticia" y no descartó que, tras las elecciones, el organismo pueda ampliar el monto comprometido si Argentina avanza con medidas que liberalicen el tipo de cambio y el mercado de capitales.

Según explicó, el país enfrenta vencimientos con el FMI por aproximadamente u$s15.000 millones en los próximos tres años. En ese marco, los desembolsos podrían distribuirse entre 2025 y 2027, con una disponibilidad de u$s5.000 millones, o concentrarse en 2025 y 2026, lo que permitiría acceder hasta a u$s12.000 millones en ese período.

"La clave será definir los plazos del acuerdo", subrayó Werner, quien destacó que el formato del crédito también influirá en la disponibilidad de fondos. "Si se trata de un stand-by de seis meses con tres pagos escalonados, Argentina podría contar con un monto considerable para avanzar en el levantamiento del cepo", agregó.

Por último, reiteró que el FMI no desembolsará la totalidad de los u$s20.000 millones sin un esquema de flexibilización cambiaria, aunque esta medida no necesariamente debe implementarse de inmediato. "Podría aplicarse en la tercera revisión del programa, hacia fines de 2025 o inicios de 2026", indicó.

El desafío, concluyó Werner, será avanzar de manera gradual y prudente hacia un esquema de mayor apertura cambiaria y liberalización del mercado de capitales.